Diagnóstico precoz del cáncer del cuello uterino
dc.contributor.author | Guardado R., Melvin Armando | |
dc.date | 1967-07. | |
dc.date.accessioned | 2024-07-12T20:52:28Z | |
dc.date.available | 2024-07-12T20:52:28Z | |
dc.description | La curabilidad del cáncer depende del entado del cuál es diagnosticado; últimamente se ha avanzado grandemente en el diagnóstico precoz del cáncer, gracias, a los nuevos métodos de diagnóstico y sobre todo en ginecología, en donde el cáncer más frecuente, es el cáncer del cuello uterino, siendo además el más frecuente en la mujer. En este estudio, el método utilizado es la citología exfoliativa, si había lesión sospechosa, o cuando el resultado citológico orienta se practicó la biopsia del cérvix. | es_ES |
dc.description | 25337.pdf | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/29038 | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador | |
dc.rights | cc_by_nc_4 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | en_US |
dc.source | Guardado R., Melvin Armando (1967) Diagnóstico precoz del cáncer del cuello uterino. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador. | es_ES |
dc.subject | 616 Enfermedades | es_ES |
dc.title | Diagnóstico precoz del cáncer del cuello uterino | es_ES |
dc.type | Thesis | |
dc.type | ThesisNonPeerReviewed |