Los recursos narrativos en la novelística de Rafael Menjívar Ochoa: estudio de las obras “Los Años marchitos” (1991), “De vez en cuando la muerte” (2002), “Los héroes tienen sueño” (2008) y “Cualquier forma de morir” (2006).
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Ayala, Roberto | es |
dc.contributor.author | Velásquez Estévez, Marvin Stanley | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-15T19:34:08Z | |
dc.date.available | 2024-02-15T19:34:08Z | |
dc.date.issued | 2014-09-01 | |
dc.description.abstract | La novela es un género tardío en la literatura salvadoreña. Es hasta la segunda mitad del siglo XX, que emerge su producción en forma significativa, aunque su publicación siempre es un esfuerzo de gran dificultad, es decir, para los novelistas es muy difícil ver culminada su labor en la publicación de su obra. Aun así hay destacados novelistas salvadoreños: Miguel Ángel Espino, Napoleón Rodríguez Ruiz, Ramón González Montalvo. Es Manlio Argueta el más reconocido novelista a partir de los años setenta del siglo pasado y el que, sin lugar a dudas da un impulso editorial al género en El Salvador. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/21796 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Novelística de rafael menjívar ochoa | |
dc.subject | recursos narrativos | |
dc.subject | nueva tendencia narrativa | |
dc.subject.ddc | 890 | |
dc.title | Los recursos narrativos en la novelística de Rafael Menjívar Ochoa: estudio de las obras “Los Años marchitos” (1991), “De vez en cuando la muerte” (2002), “Los héroes tienen sueño” (2008) y “Cualquier forma de morir” (2006). | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Los_recursos_narrativos_en_la_novelística_de_Rafael_Menjívar_Ochoa.pdf
- Size:
- 669.06 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format