Administración de los Inventarios y su incidencia en el Capital de Trabajo en el Sector Industrial de Laboratorios Farmacéuticos.
| dc.contributor.advisor | Herrera Rodríguez, Nelson Mauricio | |
| dc.contributor.author | Rivera Artiga, Hilda Esmeralda | |
| dc.contributor.author | Pineda García, Mauricio Arístides | |
| dc.contributor.other | ra11087@ues.edu.sv | |
| dc.contributor.other | pg09013@ues.edu.sv | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-07T20:28:22Z | |
| dc.date.available | 2025-11-07T20:28:22Z | |
| dc.date.issued | 2025-11-07 | |
| dc.description | La administración de los inventarios, bajo el enfoque financiero es una toma de decisión muy importante y fundamental para los directores como en sí para para los gerentes, en la que busca tener claro la incidencia en el capital de trabajo de la compañía, todo esto a través de la gestión de las cuentas que determinan el capital de trabajo, es decir cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar a corto plazo, debido a que estas son las que determinan el ciclo operativo , la generación de flujo y por ende el capital de trabajo, en donde este permite el funcionamiento del negocio en marcha. Se ha ejecutado esta investigación con el objetivo general en determinar la incidencia del capital de trabajo a través de una administración eficiente en la gestión de los inventarios en una empresa del sector industrial de laboratorios farmacéuticos. Es por ello, por lo que se tomaron a bien las aportaciones teóricas de varios autores muy importantes y relevantes para la administración de los inventarios y su incidencia en el capital de trabajo como: Lawrence Gitman y Chad Zutter con el libro “Principios de Administración Financiera, Stephen Ross, Randolph Westerfield y Bradford Jordan con el libro “Fundamentos de Finanzas Corporativas, Novena Edición”, entre otros. Este trabajo se ha realizado bajo una investigación con enfoque de metodología cualitativa, estableciendo una hipótesis orientada en la mejor administración de los inventarios que impactan de una manera positiva para la generación de capital de trabajo. Dicha metodología se basó en la recopilación de información a través de un instrumento de entrevista y fue dirigida al jefe de contabilidad como unidad de análisis, con base a un dialogo estructurado y enfocado, lo que permitió conocer la situación de la compañía a profundidad, lo relacionado con el tema de investigación. Dicha guía de entrevista fue compuesta con 24 preguntas abiertas enfocada a una empresa del sector industrial de laboratorio farmacéutico del municipio de San Salvador del departamento de San salvador en donde proporcionó la información financiera y no financiera, con lo que se pudo comprobar la hipótesis ya establecida. Los resultados de la investigación revelaron que la gestión eficiente de inventarios tiene un impacto significativo en la incidencia del capital de trabajo. Se observó que, en muchos casos relevantes, los laboratorios carecen de políticas suficientes y adecuadas para la gestión de inventarios, lo que resulta en una afectación negativa en el capital de trabajo. Por ejemplo, la falta de proyecciones de flujos de caja y análisis del capital de trabajo, considerando los tres tipos de inventarios presentes en estas empresas, complica la rotación de productos, generando dificultades en su manejo y control. La ausencia de monitoreo y seguimiento agrava aún más la situación. En el caso de las cuentas por cobrar en este sector, se identificó una falta de eficiencia, con tasas desfavorables. Esto se traduce en la inexistencia de políticas de crédito claras en términos de montos y plazos con los clientes, teniendo un impacto negativo adicional en el capital de trabajo. Además, las cuentas por pagar carecen de análisis en las negociaciones con proveedores, presentando un endeudamiento elevado. Esta falta de análisis conlleva la ausencia de un examen del ciclo de conversión de efectivo y la omisión de cálculos de variaciones para el capital de trabajo. Con relación a las conclusiones más importantes se identifica que si no se tienen evaluaciones financieras específicas que ayuden a la optimización de la gestión en los inventarios, no se tendrán las herramientas necesarias, ni tampoco la información precisa que conlleven a evaluar el capital de trabajo, como así mismo no se podría tener claro en identificar áreas de oportunidad y poder tomar decisiones al respecto, en otras áreas como lo son cuentas por cobrar y por pagar a corto plazo. Debido a esto, dentro de las recomendaciones están, que en todas las empresas que poseen inventarios deberán realizar evaluaciones en la administración bajo el enfoque financiero para determinar de qué forma inciden los inventarios en el capital de trabajo. Para así poder tener la medición con la que los activos y pasivos corrientes se desempeñan, realizando flujos de cajas, análisis de ciclos de conversión de efectivo y de variación del capital de trabajo, que proporcione el panorama completo de la compañía en tiempo y forma para la mejor toma de decisiones. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/32394 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
| dc.subject | administración de inventarios capital de trabajo sector industrial laboratorios clínicos | |
| dc.title | Administración de los Inventarios y su incidencia en el Capital de Trabajo en el Sector Industrial de Laboratorios Farmacéuticos. | |
| dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y SU INCIDENCIA EN EL CAPITAL DE TRABAJO EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS, RA11087, PG09013, L10802-1994.pdf
- Size:
- 774.93 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format