la biología reproductiva del bagre arius guatemalensis (Pisce:ariidae) en El Salvador América Central

dc.contributor.authorRamírez Galdámez, Miguel Alberto
dc.date1979-08.
dc.date.accessioned2024-07-12T20:53:33Z
dc.date.available2024-07-12T20:53:33Z
dc.descriptionAriusguatemalensis seco l e c t aron en la Laguna de Olomega desde Noviembre 1977 hasta diciembre 197 8. Los valores del Índice Gonosomático mostraron un patrón de un pico cada 4 meses. En ambos sexos, estos se encontraron relacionados con cambios en la coloración de las aspélvicas y pectorales , coloración y desarrollo de las gónadas y cantidad de grasa presente en la cavidad corporal o En las hembras, especialmente, l os mismos picos también se relacionaron con el desarrollo de unos pliegues -carnosos en la superficie dorsal de las aletas pélvicas.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/29324
dc.languagees
dc.rightscc_by_nc_4
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en_US
dc.sourceRamírez Galdámez, Miguel Alberto (1979) la biología reproductiva del bagre arius guatemalensis (pisce:ariidae) en El Salvador America Central. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.es_ES
dc.subject570 Biología576 Génetica y evolución597 Vertebrados de sangre fría Pisces (Peces)es_ES
dc.titlela biología reproductiva del bagre arius guatemalensis (Pisce:ariidae) en El Salvador América Centrales_ES
dc.typeThesis
dc.typeThesisNonPeerReviewed

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
28514.pdf
Size:
981.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections