Prevalencia de depresión en adolescentes de 15 a 18 años en el Complejo Educativo Capitán General Gerardo Barrios, Julio a Diciembre 2019

dc.contributor.advisorMorán de Valladares, Veralises
dc.contributor.authorPadilla Ramírez, Yanira Antonietaes
dc.date.accessioned2024-02-08T14:33:55Z
dc.date.available2024-02-08T14:33:55Z
dc.date.issued2019-01-01
dc.description.abstractSe realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta de 162 estudiantes del de 15 a 18 años del Complejo Educativo Capitán General Gerardo Barrios. Se utilizó la escala de depresión de Sung para el diagnóstico y clasificación. Resultados: La investigación realizada permitió encontrar diferentes hallazgos en el tema de la depresión en adolescentes, uno de ellos fue la comprobación que los adolescentes son un grupo vulnerable a presentar trastornos mentales, en específico de depresión, de total de los entrevistados el 67% de ellos se les ha diagnosticado con depresión, siguiendo la clasificación en el CIE-10, el 51% de los diagnosticados presenta depresión leve, el 27% moderada y el 22% grave. Los síntomas de depresión en los adolescentes no solamente se puede presentar con tristeza sino como irritabilidad, aburrimiento o incapacidad de expresar placer, es por ello, que en esta investigación fue utilizada, la escala de Zung, la cual es un instrumento que permite diagnosticar depresión a grupos poblacionales adolescentes y a la vez facilita su clasificación, contiene una variedad de reactivos que incluyen factores que se pueden agrupar en procesos afectivos, fisiológicos y cognitivos. Conclusiones: Más de la mitad de los estudiantes participantes de la investigación del Complejo Educativo Capitán General Gerardo Barrios presentaron signos y síntomas que permitieron identificar con el trastorno de depresión, siendo su frecuencia alta, evidenciándose que este trastorno de salud mental tiene inicio a etapas tempranas de la vida, como la adolescencia, volviéndose un problema epidemiológico que si no es diagnosticado a tiempo puede incrementarse durante la edad adulta. Recomendaciones: Realizar en los centros escolares evaluaciones diagnosticas con instrumentos como la escala de Zung que permitan identificar de manera oportuna signos y síntomas de depresión en los estudiantes y de esta manera proporcionales el tratamiento adecuado y así mejorar su salud mental. El Ministerio de Salud debe de trabajar de manera integrada con Ministerio de Educación para crear un programa de atención psicológica dirigido a la promoción y prevención de los trastornos mentales en los adolescentes que se encuentran dentro del sistema educativaes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/20507
dc.language.isoes_SV
dc.subject.ddc610
dc.titlePrevalencia de depresión en adolescentes de 15 a 18 años en el Complejo Educativo Capitán General Gerardo Barrios, Julio a Diciembre 2019es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
276-11106157.pdf.pdf
Size:
1.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format