Modelo de Negocios y su Factibilidad Financiera para Emprendimientos dedicados a la Elaboración de Jabones, Aceites y Productos Naturales de Belleza. Caso Práctico.
Loading...
Date
2024-06-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Los emprendimientos a pesar de ser un sector económico importante como fuente de generación de ingresos para las familias salvadoreñas, estos tienen limitantes que les impide que obtengan rendimientos económicos acordes a sus expectativas y sobre todo posicionarse como empresarios en el mercado. Cada persona que decide convertirse en emprendedor aparte de ofrecer innovación en los productos que va a comercializar, debe contar con los conocimientos financieros básicos, leyes tributarias y fiscales que le permita a su emprendimiento desarrollarse de la mejor manera. Durante el desarrollo de la investigación se conocieron las diferentes limitantes que presentan los emprendedores y la falta de conocimientos en los temas mencionados anteriormente, como herramienta metodológica para la investigación se propone la implementación de un modelo de negocios, que le permita a los emprendedores planificar, ejecutar y evaluar el rumbo de su negocio para garantizar mejores resultados y afrontar las adversidades que puedan presentarse. De acuerdo con lo anterior, en el presente trabajo se desarrolla un modelo de negocios enfocado directamente en los emprendimientos de jabones, aceites y productos naturales de belleza, en este modelo de negocios se ha determinado el proceso y estimación de inversión que se requiere para la fabricación y comercialización de los productos. El objetivo principal es brindarles a los emprendedores una estructura completa que incluya elementos cualitativos como datos generales, análisis FODA, plan de mercado entre otros. Así mismo se desarrolló el análisis de la factibilidad financiera en un periodo de tiempo determinado a través de presupuestos, flujos de caja, cálculo del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). ii El tipo de investigación que se desarrolló fue en base al método hipotético- inductivo, se utilizó este tipo de investigación tomando como punto principal el problema de no contar con un adecuado modelo de negocio y se complementó mediante las técnicas e instrumentos de investigación como las entrevistas y los recursos bibliográficos. Los resultados de la investigación muestran que la falta de un adecuado e innovador modelo de negocios dificulta que los inversionistas, instituciones dedicadas al financiamiento de los emprendedores y otras instituciones de apoyo evalúen el funcionamiento y formalidad del negocio, algunos bancos solicitan este tipo de documento y exigen que se encuentren avalados por universidades o instituciones como CONAMYPE.
Keywords
Emprendimiento modelo de negocio factibilidad financiera