“Estudio de las repercusiones de la separación de los padres en la construcción del autoconcepto de los/las adolescentes de entre 12 a 14 años del tercer ciclo del Centro Escolar Insa”.

Abstract

La familia constituye el núcleo social básico de convivencia, su estructura y las relaciones que se producen dentro, son fundamentales para el desarrollo de cada uno de sus integrantes, debido a ese constante cambio evoluciona, adquiere experiencia y por lo, tanto cada una de las decisiones que allí se tomen, ya sean de forma conjunta o individual repercuten y configuran su estructura significativamente, incidiendo en el área afectiva que puede incluso desencadenar diferentes tipos de cambios a nivel de pensamiento y conducta. El entorno familiar como primer agente socializador, se ve influenciado en gran medida en su dinámica cuando una decisión como la separación de los padres se hace efectiva, ya que los padres son el marco de referencia y aporte para el desarrollo de la personalidad de sus hijos e hijas. Pero cuando existe un desequilibrio emocional dentro de la familia de esta índole, esto es se vuelve un evento estresante y se va aumentando cuando los hijos e hijas en su desarrollo atraviesan la etapa de la adolescencia, la cual es una crisis normativa que libera sus propios cambios físicos, biológicos, psicológicos y cognitivos, esto sumado a la crisis generada por los cambios en la estructura familiar.

Description

Keywords

Familia, adolescencia, desarrollo psicosocial, separaciòn de los padres, crisis familiares

Citation