El control de cambios: la experiencia de El Salvador
dc.contributor.author | Vasquez Salcedo, Julio | |
dc.date | 1966 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-12T20:51:35Z | |
dc.date.available | 2024-07-12T20:51:35Z | |
dc.description | En Centroamérica el primer país que impuso restricciones cambiarías fue Nicaragua, se suspendió la libre comercialización y exportación de oro esta nación ha ido eliminando progresivamente las restricciones de cambio hasTa que las transacciones comerciales se efectuaban libremente a los tipos de cambio del mercado oficial, Por su parte El Salvador se encuentra bajo régimen de control cambiario desde el 10 de Abril de 1961. | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/28840 | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador | |
dc.rights | cc_by_nc_4 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | en_US |
dc.source | Vasquez Salcedo, Julio (1966) El control de cambios: la experiencia de El Salvador. Doctoral thesis, Universidad de El Salvador. | es_ES |
dc.subject | 332 Economía financiera | es_ES |
dc.subject | 330 Economía | es_ES |
dc.title | El control de cambios: la experiencia de El Salvador | es_ES |
dc.type | Thesis | |
dc.type | ThesisNonPeerReviewed |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1