Análisis financiero para reforzar la rentabilidad afectada por la Pandemia del Covid-19 de una empresa dedicada al comercio de papelería y útiles del municipio de San Salvador.

Abstract

El presente trabajo surge de la necesidad de crear alternativas para mejorar la rentabilidad debido al impacto que sufrieron las entidades dedicadas al comercio de papelería y útiles durante el cierre temporal como consecuencia de las medidas implementadas por el gobierno ante la covid-19 ya que durante este lapso de tiempo los negocios como es el caso de las librerías, que no se dedican a la venta de productos o servicios de primera necesidad, tuvieron que dejar de percibir ingresos por un periodo aproximado de 22 semanas. Este es un tema innovador debido a que todas las entidades que no ofrecen bienes o servicios de primera necesidad se han visto fuertemente afectadas por las decisiones implementadas por el gobierno de El Salvador estando muy interesadas en cómo salir de la crisis económica que las medidas han ocasionado en cada entidad, particularmente en el caso de la venta de papelería y útiles de "Librería la Esperanza, S.A. de C.V" Las estrategias que implementó el gobierno para la contención de la pandemia han causado que muchas entidades no puedan continuar con su negocio en marcha, y medir el impacto económico que ha dejado la pandemia se convierte en una necesidad, crear alternativas o estrategias para mantener el funcionamiento del negocio y minimizar los resultados desfavorables es prioridad en este momento. Por tal razón el objetivo de la investigación se orienta a realizar un análisis financiero, enfocado en la rentabilidad de “Librería la Esperanza, S.A. de C.V" para identificar problemáticas y así plantear alternativas de solución que contribuyan a la administración en la toma de decisiones para salir de la crisis económica ocasionada por el cierre de operaciones por la pandemia del covid-19. . ii La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo debido a que el objetivo primordial es obtener datos descriptivos sin utilizar métodos estadísticos, sino obtenerlos por medio de la inducción, analizando a Librería la Esperanza, S.A. de C.V. con antecedentes financieros de hace tres años y especialmente el impacto que ha tenido en los mismos, las medidas impuestas por el gobierno, evaluando la realidad tal y como la percibe el sujeto de estudio Mediante los resultados obtenidos en la entrevista realizada por medio de la plataforma Google Meet y la información financiera proporcionada, se determinaron conclusiones, cada una de ellas relacionadas a la problemática asociada a la rentabilidad, de igual manera se presentan recomendaciones a la administración para mejorar cada problema identificado. Las conclusiones demuestran que la entidad tiene deficiencias al realizar un análisis financiero completo, ya que se enfocan solamente en las variaciones año tras año y no en uno que mide todas las variables, al examinar la rentabilidad del negocio la tendencia es a disminuir, lo que indica una deficiencia por parte de la administración, además se identificó que la estructura de los activos totales presenta una mayor proporción en la cuenta propiedad planta y equipo, también se detectó que la empresa no presenta su contabilidad de acuerdo a NIIF para PYMES por lo cual se plantean recomendaciones que ayuden a la empresa a mejorar los niveles de rentabilidad obtenidos.

Description

Keywords

Pandemia covid-19, análisis financiero, rentabilidad sector librerías

Citation