Un plan de cooperativas dentro de un plan de reforma agraria
dc.contributor.author | Estrada Dárdano, H. Armando | |
dc.date | 1971 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-12T20:51:37Z | |
dc.date.available | 2024-07-12T20:51:37Z | |
dc.description | La importancia del sector agropecuario en la economía. En el capítulo primero se describe el comportamiento tradicional de la agricultura, las condiciones prevalecientes y su estructura, con el propósito de evaluarlo dentro de la estrategia del desarrollo. se evaluarán los lineamientos y objetivos de la reforma agraria, analizando las implicaciones económicas, sociales y políticas que su ejecución engendra, y el marco estructural para su desarrollo, haciendo hincapié en un período de asentamiento campesino en su etapa inicial. En los capítulos posteriores se describe y analiza el sistema cooperativo como herramienta de desarrollo económico, para luego valorizar algunas experiencias del régimen cooperativo en Israel y dos países latinoamericanos, Cuba y Chile, que han realizado total o parcialmente una política de reforma agraria. En el último capítulo se plantea un plan cooperativo como instrumento de una política de reforma agraria en El Salvador. | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/28846 | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador | |
dc.rights | cc_by_nc_4 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | en_US |
dc.source | Estrada Dárdano, H. Armando (1971) Un plan de cooperativas dentro de un plan de reforma agraria. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador. | es_ES |
dc.subject | 330 Economía334 Cooperativas | es_ES |
dc.title | Un plan de cooperativas dentro de un plan de reforma agraria | es_ES |
dc.type | Thesis | |
dc.type | ThesisNonPeerReviewed |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1