Estudio clínico patológico de la meningitis bacteriana

dc.contributor.authorAlegría Molina, Mariano de Jesús
dc.date1970-01.
dc.date.accessioned2024-07-12T20:52:40Z
dc.date.available2024-07-12T20:52:40Z
dc.descriptionLa incidencia de las afecciones meníngeas en el adultos ha disminuido en los últimos años, debido entre otras cosas, a los siguientes factores: disponibilidad de recursos terapéuticos eficaces que han disminuido la frecuencia de la meningitis como complicación secundaria de diversos procesos infecciosos y diagnóstico temprano. Se ha supuesto que la meningitis bacteriana es tan antigua como la civilización. En el papiro de E. Smith, 2500 años antes de Cristo, se cita que un médico egipcio señaló por primera vez la rigidez de l cuello. Guthrie, en su Historia de la medicina, hace referencia a Hipócrates, quien describió una asociación entre la meningitis y otitis; datos semejantes nos proporciono Ambrosio Paré en 1560 y Robert Whytt menciona que hizo las primeras descripciones de tuberculosis meníngea en el siglo XVIII.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/29102
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de El Salvador
dc.rightscc_by_nc_4
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en_US
dc.sourceAlegría Molina, Mariano de Jesús (1970) Estudio clínico patológico de la meningitis bacteriana. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.es_ES
dc.subject616 Enfermedades Meningitis bacterianaes_ES
dc.titleEstudio clínico patológico de la meningitis bacterianaes_ES
dc.typeThesis
dc.typeThesisNonPeerReviewed

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
34344.pdf
Size:
833.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections