Modelo de política crediticia para la construcción y adquisición de vivienda para el sector de bajos ingresos.

dc.contributor.authorArévalo Meza, Gerardo
dc.contributor.authorArias Shultz, Mario Rigobertoes_Es
dc.contributor.authorQuinteros Martínez, José Leonardoes_ES
dc.date1984-10.
dc.date.accessioned2024-07-12T20:53:49Z
dc.date.available2024-07-12T20:53:49Z
dc.descriptionSe deduce con certeza, que el proceso de constitución y crecimiento de las instituciones financieras y, sobre todo, su quehacer en el campo crediticio, no fueron resultado de determinada evolución, que hubiese sido sustentada dentro de un esquema económico válido. Los antecedentes nos colocan entonces, ante un marco económico que responde básicamente a un régimen en el que se destaca el funcionamiento de un mercado de los fondos disponibles o de los excedentes financieros, manipulados o monopolizados por sectores ligados a estructuras cerradas y arcaicas que propiciaron la concentración de la riqueza.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/29412
dc.languagees
dc.rightscc_by_nc_4
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en_US
dc.sourceArévalo Meza, Gerardo and Arias Shultz, Mario Rigoberto and Quinteros Martínez, José Leonardo (1984) Modelo de política crediticia para la construcción y adquisición de vivienda para el sector de bajos ingresos. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.es_ES
dc.subject332 Economía financieraes_ES
dc.titleModelo de política crediticia para la construcción y adquisición de vivienda para el sector de bajos ingresos.es_ES
dc.typeThesis
dc.typeThesisNonPeerReviewed

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
24692.pdf
Size:
5.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections