El Ministerio de Trabajo y Previsión social hará cumplir las medidas de seguridad e higiene establecidas en la legislación salvadoreña, para prevenir los riesgos profesionales en los trabajadores de la empresa privada, en el departamento de Santa Ana.
dc.contributor.author | Gómez Monterrosa, Josué Efraín | es |
dc.contributor.author | Martínez Damas, Jacquelinne Lissette | es |
dc.contributor.author | Pleytez Días, Elena del Carmen | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-15T15:11:33Z | |
dc.date.available | 2024-02-15T15:11:33Z | |
dc.date.issued | 2011-03-01 | |
dc.description.abstract | Antecedentes históricos de las medidas de seguridad e higiene en el trabajo -- Seguridad e higiene ocupacional -- Agentes contaminantes que producen enfermedades -- Constitución de la República E.S. -- Leyes secundarias -- Ley de Organización y funciones del sector trabajo y previsión social -- Ley del Seguro Social -- Reglamento general sobre seguridad e higiene en los centros de trabajo -- Reglamento para la aplicación del régimen del Seguro Social -- Marco normativo internacional -- Organización Internacional del Trabajo (OIT) -- Convenio internacional de la OIT ratificados por el estado de El Salvador. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/21272 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject.ddc | 344 | |
dc.title | El Ministerio de Trabajo y Previsión social hará cumplir las medidas de seguridad e higiene establecidas en la legislación salvadoreña, para prevenir los riesgos profesionales en los trabajadores de la empresa privada, en el departamento de Santa Ana. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1