Diseño de control interno informático para PYMES que procesan información contable en software estándares a fin de garantizar la preparación y presentación de estados financieros.
Loading...
Files
Date
2008-12-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La historia que rodea a los software estándar y su utilización en las pequeñas y medianas empresas, de aquí en adelante PYMES, es de vital importancia en el desempeño de las mismas. Los ordenadores electrónicos han evolucionado de generación a generación presentando diferencias marcadas, características que han ido mejorando el funcionamiento de los equipos y brindando mayor capacidad, lo cual en congruencia a las grandes necesidades de información de las empresas conlleva al uso de sistemas que faciliten el manejo de la información reduciendo espacio físico, mejorando la utilización de recursos y reduciendo los costos (papelería, mano de obra, etc.). Los sistemas prefabricados son desarrollos genéricos, que cubren las necesidades de diferentes comercios con un mismo programa. Esto genera que el mismo producto pueda ser instalado por múltiples clientes, de distintos niveles en una economía, produciendo una disminución en sus costos de mantenimiento, razón por la cual se prestan al uso por parte de la mayoría de PYMES. En la actualidad debido al incremento en la dependencia de la informática y a los altos volúmenes de datos a procesar así como la necesidad de obtener información fiable que sirva de base para la toma de decisiones, surge la presente investigación con el objetivo de brindar una guía de control interno informático para la utilización de un software estándar. La investigación se desarrolló bajo el enfoque hipotético deductivo, empleando un estudio de tipo descriptivo analítico y mediante técnicas e instrumentos como la encuesta, la guía de entrevista, la observación, el muestreo y la investigación bibliográfica que permitió conocer la situación actual en cuanto al manejo de un software estándar para el procesamiento de la información generada de sus operaciones y las decisiones que se toman a partir de la misma. Sin embargo, la generación de esta información puede a veces no ser oportuna y presentar sesgos o errores que se producen básicamente en el manejo de los software, por lo que es de vital importancia que la información generada por un sistema, especialmente la originada por uno estándar o prefabricado, deba ser controlada tanto en la elaboración como en la presentación de estados financieros para que contribuya a la toma de decisiones, por lo que se hace necesario el establecimiento de un adecuado control interno informático que brinde un punto de referencia, es decir, un parámetro sobre el cual se pueda evaluar y comparar el desempeño para adoptar las medidas correctivas necesarias. En conclusión la mayoría de PYMES utilizan software estándar para procesar información y estos limitan su confiabilidad, en la medida en que su modelo relacional, base de datos y manual no son conocidos por los usuarios. Para contrarrestar las deficiencias presentadas surge la necesidad de tener un control interno informático efectivo que asegure que la utilización de éste proporcione información fiable, comparable, medible y veraz que contribuya a la toma de decisiones. Por tanto se sugiere tomar como base para la implementación de un control interno informático la presente guía para lo consecución de los objetivos de las PYMES.
Description
Keywords
Pymes, control interno informático