El realismo jurídico y la función judicial

dc.contributor.authorValenzuela Hernández, Rubén Alfonso
dc.date1973-09.
dc.date.accessioned2024-07-12T20:53:10Z
dc.date.available2024-07-12T20:53:10Z
dc.descriptionEste pequeño estudio de tesis pretende plantear el papel relevante del juez a través de las diferentes etapas, por las cuales ha pasado el derecho, hasta nuestros días y persigue, más que todo, encontrar un punto de origen y luego, varios puntos de vista comunes, entre dos derechos que a primera vista están distanciados el derecho latino y el derecho anglosajón puntos que deberán ser comunes en cuanto al papel que desempeña, el jurista en la creación del derecho.es_ES
dc.description24689.pdfes_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/29208
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de El Salvador
dc.rightscc_by_nc_4
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en_US
dc.sourceValenzuela Hernández, Rubén Alfonso (1973) El realismo jurídico y la función judicial. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.es_ES
dc.subject340 Derechoes_ES
dc.titleEl realismo jurídico y la función judiciales_ES
dc.typeThesis
dc.typeThesisNonPeerReviewed

Files

Collections