Mecanismos de gestión de riesgo crediticio en los bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito (BC y SAC) según normativa vigente en El Salvador

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015-08-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Los Bancos Cooperativos (BC) y Sociedad de Ahorro y Crédito (SAC) representan una figura relevante en el sector financiero del país, ya que ofrecen servicios a sectores productivos de alto riesgo de inversión por el rubro u actividad empresarial a la que se dirigen. El funcionamiento eficiente de los BC y SAC es monitoreado y verificado en base al cumplimiento de la normativa y regulaciones de la Superintendencia del Sistema Financiero y Banco Central, desarrollando modelos de gestión efectivas que limiten el impacto de los diferentes riesgos asociados a las operaciones ordinarias de dichas instituciones. Uno de los riesgos que influyen en las acciones de dichas instituciones es el crediticio, dado por la posibilidad de impago de los usuarios, afectando la liquidez y en su totalidad los resultados de cada institución. El cumplimiento de la normativa prudencial establecida identifica mecanismos de gestión, que permiten obtener resultados oportunos y positivos en las acciones de cada institución financiera. Aunque la normativa establece los requerimientos mínimos a cumplir por cada BC y SAC, y propone modelos o metodologías a ser aplicadas en la gestión del riesgo crediticio, cada institución financiera debe acoplar a su respectiva realidad los mecanismos necesarios para cumplir la normativa y sobre todo garantizar la sostenibilidad de las acciones financieras efectuadas. El reconocer el manejo del nivel de riesgo de créditos efectuados y los mecanismos empleados en cada etapa de gestión se desarrollan en el trabajo propuesto, además de identificar si existe una posible discordancia entre normativa y realidad. Ofreciendo al final conclusiones basadas en consultas efectuadas a los BC y SAC sobre qué mecanismos utilizan y las posibles oportunidad de mejoras en el proceso de gestión de riesgo crediticio favoreciendo la estabilidad y sanidad financiera de este sector.

Description

Keywords

Riesgo crediticio, bancos cooperativos

Citation