Configuración de la identidad salvadoreña por medio de la literatura, como parte de las políticas culturales del martinato

dc.contributor.advisorSermeño Zetino, Mario Edgardoes
dc.contributor.authorColocho Borja, Luis Alfredoes
dc.date.accessioned2024-02-15T19:34:08Z
dc.date.available2024-02-15T19:34:08Z
dc.date.issued2013-08-01
dc.description.abstractEl general Maximiliano Hernández Martínez es recordado por la matanza de 1932 y por su larga estancia en el poder (1931-1934, 1935-1939, 1939-1944), pero es poco sabido que, una vez instaurado en el poder, se dedicó, junto con un grupo de asesores, a trazar diversas líneas que, a la larga, llegarían a constituir políticas culturales dentro de su gobierno. Lara Martínez se ha dedicado a estudiar el aspecto cultural de este periodo, desarrollando numerosas investigaciones, que se concretan en una publicación denominada Política de la cultura del martinato. Asimismo, Cañas Dinarte ha hecho el estudio Salarrué y sus amigos pintan un pequeño país: Las políticas culturales del martinato, en donde presenta un bosquejo de la política cultural del gobierno del general Hernández Martínez.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/21800
dc.language.isoes_SV
dc.subjectInterpretación cultural
dc.subjectproducción literaria salvadoreña
dc.subjectcaracterísticas culturales
dc.subjecttendencias y ejes temáticos
dc.subject.ddc890
dc.titleConfiguración de la identidad salvadoreña por medio de la literatura, como parte de las políticas culturales del martinatoes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CONFIGURACIÓN_DE_LA_IDENTIDAD_SALVADOREÑA_POR_MEDIO_DE_LA_LITERATURA_COMO_PARTE_DE_LAS_POLÍTICAS.pdf
Size:
2.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format