Comparación del tratamiento fiscal de las inversiones financieras en títulos valores en El Salvador y Costa Rica.

dc.contributor.authorAmaya Calles, Ana Lissettees
dc.contributor.authorAlfaro Pineda, Fredy Osmaroes
dc.contributor.authorRecinos Orellana, Xiomara Elizabethes
dc.date.accessioned2024-01-22T17:29:42Z
dc.date.available2024-01-22T17:29:42Z
dc.date.issued2012-02-01
dc.description.abstractUno de los mayores fenómenos económicos, desde la edad media hasta la actualidad, es el nacimiento y desarrollo de los documentos mercantiles, los cuales circulan con leyes propias; en el mundo que conforman lo que es la riqueza mercantil. Tomando en cuenta que los Títulos Valores, son documentos mercantiles que facilitan y garantizan que las riquezas pasen de unas manos a otras, otorgando a sus poseedores plena garantía en cuanto a los derechos que estos confieren, desde su creación, hasta la actualidad han cobrado una gran relevancia. Debido a la importancia en el mercado financiero que estos representan para la economía de un país, de igual manera que los beneficios económicos otorgados por emisores de títulos valores a sus tenedores, es muy importante que los inversionistas conozcan las obligaciones y beneficios fiscales que estos conllevan. El principal objetivo de la investigación es proporcionar un documento de consulta que permita a los inversionistas, profesionales y estudiantes, interesados en conocer el tratamiento fiscal de las inversiones financieras en títulos valores en los países de El Salvador y Costa Rica; así mismo hacer una comparación de la normativa fiscal aplicada a dichos títulos. La investigación está basada en un estudio que utiliza el método deductivo, que es aquel que parte de datos generales aceptados como válidos para llegar a una conclusión de tipo particular; que es el que permitió hacer un estudio de la normativa fiscal aplicada en cada uno de los países investigados y profundizar en el conocimiento general de los diferentes títulos valores negociados. La información utilizada fue la normativa fiscal vigente de los países de El Salvador y Costa Rica; que, al realizar las diferentes aplicaciones fiscales, se obtuvo como resultado que las tasas de impuestos de Costa Rica son más altas que El Salvador, aunque en ambos países también se encuentra los títulos valores exentos de impuestos, donde se encuentran dentro de un mismo tratamiento fiscal.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/5961
dc.language.isoes_SV
dc.subjectInversiones financieras
dc.subjecttratamiento fiscal
dc.subject.ddc657
dc.titleComparación del tratamiento fiscal de las inversiones financieras en títulos valores en El Salvador y Costa Rica.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10139184-9.pdf
Size:
601.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format