Estandarización de la estructura del informe de auditoría integral.
Loading...
Date
2003-05-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El estudio de la estandarización del informe de auditoría
integral, nace de la necesidad de conocer sobre el
contenido de un informe bajo esta modalidad de servicio,
así como de proponer lineamientos prácticos y técnicos que
contribuyan a esclarecer la forma y la estructura que debe
de contener el documento que sirve al auditor para informar
sus resultados.Actualmente se desarrollan auditorías integrales en el sector público, ONG’s, proyectos financiados con fondos de entidades internacionales y escasamente en el sector privado, con la ampliación de los conocimientos y la extensión de profesionales dispuestos a desarrollar esta modalidad de servicio, se espera muy pronto incursionar en el sector privado como una necesidad de conocer las deficiencias en la entidad como tal, logrando la
competitividad deseada y promoviendo mejoras, nuevos
objetivos, metas, de tal forma que esto se convierta en
beneficios económicos y redunde en la ampliación de
actividades comerciales.Para lograr este cometido se hace necesario evaluar las opiniones de los auditores inmersos en esta actividad, ya sea a través de la formación recibida en seminarios,convenciones, conferencias, etc. También los profesionales que han desarrollado la auditoría integral en forma práctica basados en la acumulación de sus conocimientos y apoyo de herramientas como manuales, instructivos y otros documentos con información que orientan al desarrollo en sus etapas principales.Los informes de auditoría integral no se desarrollan de igual manera ya que existen factores que inciden en la forma de presentar los resultados y dependerá del criterio del auditor en adoptar un enfoque que mejor presente sus resultados de acuerdo a los requerimientos de los clientes.
Description
Keywords
Auditoría integral