Implementación de herramientas de planificación y control financiero para empresas de servicios de arquitectura y construcción en el departamento de San Salvador.

dc.contributor.authorLópez Peña, Norma Elizabethes
dc.contributor.authorMejía de Ipiña, Eimy Dayanaraes
dc.date.accessioned2024-01-22T17:40:21Z
dc.date.available2024-01-22T17:40:21Z
dc.date.issued2020-08-01
dc.description.abstractAnte la situación problemática observada, respecto a la falta de herramientas de planificación y control financiero en las empresas del sector que prestan servicios de arquitectura y construcción en el departamento de San Salvador, y las principales causas que dan origen a la problemática, se realizó la investigación con el objetivo de determinar si las entidades conocen de estas herramientas y si la razón de no aplicarlas es por una mala organización por parte de la administración financiera. La razón principal de dicha investigación es de brindar a las entidades del sector herramientas de planificación y control financiero acorde a las necesidades que las mismas presenten, desarrollándose dichas herramientas con el propósito que puedan implementarse para mejorar el rendimiento, así como la reestructuración de áreas que contribuyan a mantener la información actualizada y fiable. El planteamiento del problema de investigación se desarrolló con base al método hipotético – deductivo, se ejecutó a través de observaciones, entrevistas con el personal clave de la administración financiera, solicitud de acceso a la información financiera de la empresa en estudio desde el año 2014 al 2018, y procesamiento de información. Con la finalidad de que desarrollen estas herramientas y se avoquen a ellas para una mejora continua se sugieren las siguientes recomendaciones para las empresas del sector dedicadas a servicios de arquitectura y construcción. Se recomienda la implementación de herramientas de planificación y control financiero, para ayudar al gerente general, representante legal, y personal estratégico encargado de los procesos, que contribuya al mejor rendimiento y desarrollo financiero en las empresas. El hacer uso de objetivos, metas, políticas de crédito, cobro, de capital de trabajo y efectivo, financiamiento, y estrategias, que ayuden a la planificación y control financiero de las cuentas por cobrar, cuentas por pagar, los costos, y gastos, ya que son cuentas que deben de estar monitoreadas, por medio de los presupuestos, en relación a lo ejecutado, haciendo los ajustes necesarios cuando sea requerido, y poder obtener los mejores resultados al finalizar el ejercicio contable. El uso de herramientas de planificación y control financiero se basa fundamentalmente en cómo se manejan los activos financieros de la empresa en estudio, en comparación a lo que se espera obtener; conocer el funcionamiento de las operaciones permite que los encargados del área financiera puedan asignar los recursos necesarios para la operatividad de la entidad, permitiendo tener un mejor control sobre ellos y los procesos que afectan la realización de obras e infraestructura. En conclusión, el propósito de este trabajo de investigación es de brindar a las entidades del sector herramientas que puedan utilizar para la planificación y control financiero, tener un mejor acceso a la información y que esta sea lo más fiable posible, que contribuya a mejorar el rendimiento de la misma y que pueda permitir su expansión a nivel nacional.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/6139
dc.language.isoes_SV
dc.subjectPlanificación financiera
dc.subjectcontrol financiero
dc.subjectservicios de arquitectura
dc.subjectsector construcción
dc.subject.ddc657
dc.titleImplementación de herramientas de planificación y control financiero para empresas de servicios de arquitectura y construcción en el departamento de San Salvador.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo_de_Grado_F37.pdf
Size:
1.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format