Etnópracticas más frecuentes y sus efectos en niños menores de cinco años que consultan en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Intermedias San Rafael, Santa Ana y Atiquizaya, Ahuachapán en el periodo de febrero a agosto del 2017

dc.contributor.advisorGómez de Sandoval, Sandra Patriciaes
dc.contributor.authorArteaga Montoya, Jorge Luises
dc.contributor.authorCarabantes García, Darcy Feniciaes
dc.date.accessioned2024-04-23T20:06:45Z
dc.date.available2024-04-23T20:06:45Z
dc.date.issued2017-10-01
dc.description.abstractEn El Salvador las Etnoprácticas son un tema que se remontan desde hace muchos siglos, y los conocimientos acerca de ellas han venido de generación en generación desde nuestros ancestros, hasta la época actual. Se conoce a aquel conjunto de conductas, actitudes y acciones que un grupo social realiza en base a un conocimiento empírico de la medicina, costumbres o creencias religiosas sobre cómo tratar una enfermedad común, y que de una forma no científica, son practicadas por miembros de la comunidad: ya sean curanderos, chamanes, brujos, sobadores, parteras, etc., la cual es una persona respetada y aceptada por la comunidad para realizar tratamientos a través de la utilización de medios y recursos terapéuticos, con una visión e interpretación del proceso salud enfermedad que han adquirido por la tradición, la oralidad y la experiencia empírica.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/27973
dc.language.isoes_SV
dc.subjectEtnópracticas
dc.subjectsindrome diarreico
dc.subjectmedicina tradicional
dc.subject.ddc616
dc.titleEtnópracticas más frecuentes y sus efectos en niños menores de cinco años que consultan en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Intermedias San Rafael, Santa Ana y Atiquizaya, Ahuachapán en el periodo de febrero a agosto del 2017es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_COMPLETA_ETNOPRACTICAS_FINAL.pdf
Size:
1.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Arteaga_Montoya_Jorge_Etnópracticas_2017..docx
Size:
12.15 KB
Format:
Microsoft Word XML