Influencia de la red de seguridad financiera en el sistema bancario salvadoreño.

dc.contributor.authorUmanzor Zavala, César Ricardoes
dc.contributor.authorAyala Alvarado, Mario Robertoes
dc.date.accessioned2024-01-23T15:18:41Z
dc.date.available2024-01-23T15:18:41Z
dc.date.issued2021-10-01
dc.description.abstractDurante los últimos años, los países alrededor del mundo han tenido que enfrentar diferentes crisis económicas que han afectado a todos los agentes económicos, en donde, cada país ha implementado diversas medidas para minimizar las afectaciones de estas crisis. Es debido a estas crisis que se han creado instituciones que contribuyan a la estabilidad de la economía de los países. Una de las crisis más recientes, que tuvo incidencia internacional fue la de hipotecas subprime en 2008, originada en Estados Unidos, la cual se extendió a nivel internacional, en donde el sector financiero otorgaba créditos a personas que presentan un alto riesgo crediticio siendo la garantía un bien inmueble aprovechándose de la baja de intereses que predominaba en esos momentos. Esto origino que se creara una burbuja inmobiliaria, en donde los bienes inmuebles sufrieron una sobrevaloración y, en consecuencia, las personas catalogadas como alto riesgo que contrajeron estos créditos cayeron en impago, provocando la depreciación de estos activos. Las entidades financieras, armaron un paquete denominado Obligación de Deuda Garantizada, en donde se colocaban todos los créditos de alto riesgo y se titularizaban, con la finalidad de obtener más liquidez y con ella colocar más créditos. Debido al impago de los créditos, comenzaron con la recuperación de estos activos y, por ende, muchas familias, perdieron sus casas. Debido al sobreprecio de los bienes inmuebles, los bancos no podían vender nuevamente las propiedades, lo que genero problemas de liquidez en el sistema bancario y este efecto se fue replicando a otros países del mundo, muchos bancos se declararon en bancarrota. Lo anterior, obligó al gobierno de los Estados Unidos, a implementar medidas tales como cambios en las tasas de interés, apoyo a la liquidez, recapitalización de las entidades financieras, ampliación de regímenes de protección de los depositantes, entre otras medidas. V Estas acciones fueron llevadas a cabo por instituciones tales como la Reserva Federal de los Estados Unidos, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, y el Departamento del Tesoro. Así también, los demás países implementaron medidas para minimizar el impacto de esta crisis en sus países. Las instituciones mencionadas anteriormente, forman parte de la Red de Seguridad Financiera, las cuales, se encargaron de monitorear a las entidades financieras de manera más rigurosa y de esta forma evitar nuevas crisis sistémicas. Posterior a esta crisis financiera, se vendría una nueva crisis, esta vez, ocasionada por el brote de enfermedad Covid-19, el cual surge en la ciudad de Wuhan, China el 31 de diciembre de 2019. Debido a su rápida propagación hacia otros países, para el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial para la Salud, lo declara una pandemia. Muchos de los países implementaron medidas para evitar que este virus continuara propagándose más entre la población, siendo una de las medidas el cierre de las fronteras, restricciones en aeropuertos, establecer cuarentenas, limitaciones a la libre circulación de las personas, uso obligatorio de la mascarilla, entre otras medidas. En consecuencia, se vieron afectados la producción de bienes y servicios, interrupción de la cadena de suministros, así como, repercusiones financieras en las empresas. Los gobiernos nuevamente tuvieron que implementar medidas económicas para minimizar los efectos ocasionados por la pandemia en los agentes económicos. En estos momentos de crisis económicas, la Red de Seguridad Financiera, se encuentra en constante monitoreo de las entidades financieras para determinar una posible crisis sistémica que pueda afectar a este sector y en consecuencia a los agentes económicos y así, implementar acciones que contribuyan a mantener la estabilidad en todo el sistema financiero.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/7382
dc.language.isoes_SV
dc.subjectSeguridad financiera
dc.subjectsistema bancario
dc.subject.ddc658
dc.titleInfluencia de la red de seguridad financiera en el sistema bancario salvadoreño.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TG-2021-Cesar_Umanzor_-_Mario_Ayala_documento_corregido_v1_1.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format