Cáncer oral asociado a factores de riesgo y condiciones sociodemograficas de pacientes atendidos en cirugia maxilofacial Hospital Nacional Rosales junio 2012-junio 2013

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015-06-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Objetivo: Determinar la asociación del cáncer oral y factores de riésgo según condición sociodemográfica en pacientes atendidos en el servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Nacional Rosales. Materiales y métodos: El diseño corresponde a un estudio descriptivo trasversal de asociación de variables. La muestra fue de 62 pacientes del servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Nacional Rosales de El Salvador; se consideró como variable dependiente el cáncer oral y como variables independientes los factores de riesgo como el tabaquismo, alcoholismo, traumatismo crónico, tipo de cáncer, estadío clínico y las condiciones sociodemográficas; la edad, zona geográfica y género. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron: Chi cuadrada, y riesgo relativo de exposición. Resultados: El departamento de San Salvador presenta la mayor porcentualidad de pacientes con cáncer oral 27.4%, y correspondiente a los departamentos Ahuachapán, Cuscatlán, y La unión con un 3.2% de menor porcentaje. El 87.1% (n=54) de pacientes presentarón carcinoma epidermoide y el intervalo de edad más afectado fue el de 50-54 años 16.12% (n=10). Según el género de los pacientes con cáncer oral (62 pacientes) ,70.9% (44) correspondieron al género masculino y 29.1% (18) al género femenino. (54). La localización anatómica del cáncer oral más frecuente fue el código C02 (Tumor maligno de otras partes y de las no especificadas de la lengua), represento el 25.8% (16) pacientes. Las pruebas estadísticas determinan que existe una relación significativa (p= <0.05) entre el tabaquismo,(p=0.0299) traumatismo cronico,(p=0.0012) encontrandose una relación significativa. Tambien un riesgo relativo entre tabaquismo y cancer oral de 2.07 veces de padecer cancer. Conclusiones: El fáctor de riésgo de mayor predominio en los pacientes con cáncer oral, fue el alcohólismo y tabaquísmo teniendo este último factor de riésgo asociación significativa con el carcinoma epidermoide. La localización anatómica más afectada por cáncer de cavidad oral, es el código C02 el cual corresponde a tumor malígno de otras partes y de las no especificadas de la lengua. El intérvalo de edad más afectado se encontró de 50-54 años. El género masculino fue la población más afectada de cáncer oral en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Nacional Rosales el periodo de Junio 2012 a junio 2013, con 44 casos correspondientes al 70.9%. El estadiaje de los tumores malignos de la cavidad oral, son diagnosticados en estadios tardíos.

Description

Keywords

Tipos de cáncer, alcoholismo, tabaquismo, carcinoma epidermoide, patología bucal, cáncer oral, cáncer de la cavidad bucal, epidemiología, salud bucal

Citation