Plan operativo financiero en las empresas dedicadas a la comercialización de artículos usados
Loading...
Date
2013-04-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En El Salvadora partir de los años noventa, la venta de artículos usados estaba considerada como un negocio dirigido para clientes de escasos recursos económicos y se encontraba limitada a la importación de prendas de vestir. Con el transcurrir del tiempo, el mercado se ha expandido a niveles socioeconómicos altos debido al cambio en el razonamiento de las personas pues “en las tiendas de segunda mano se encuentra ropa de marca a un precio más barato”; la variedad de artículos ofrecidos en estas empresas comprende de cristalería, juguetes, y zapatos, entre otros, representando condiciones atractivas para los inversionistas que han creado nuevas entidades a partir del año 2005 y las ya existentes expandieron su comercio mediante la formalización de grupos de empresas, aperturando locales y sucursales, contratando más personal para hacer “más eficientes” sus procesos operativos de compras y ventas, sin realizar una planificación de sus operaciones ni los recursos financieros, llevándose a cabo en la mayoría de casos de una forma forzada, desordenada y sin ningún lineamiento para poder realizarlas de la mejor manera. Como resultado de la evolución de las empresas, a partir de los años setenta, se inició con la implementación de los planes operativos financieros, como una herramienta que enumeraba los objetivos, pronósticos y la culminación económica que se necesitaba alcanzar a largo, mediano y corto plazo. En la actualidad, la implementación de los planes operativos financieros es realizada principalmente en las grandes siendo importante agregar que en cuanto a los comerciantes jurídicos y naturales dedicados a la importación de artículos usados los cuales no utilizan dichos planes para poder visualizar un panorama que les ayude a definir sus metas, proyecciones y planes de acción, limitando así su desarrollo. Debido a lo anterior; se presenta una propuesta de plan operativo financiero para las empresas dedicadas a la venta de artículos usados, el cual explica los lineamientos básicos en forma simple de cómo implementar cada una de las etapas de la planificación operativa y elaboración de los presupuestos financieros partiendo de los fundamentos básicos de la planificación estratégica con el propósito del mejoramiento constante de la rentabilidad y crecimiento en el mercado. El plan brinda un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; así mismo brinda estrategias a seguir para llegar a culminar con éxito todas las actividades contenidas en este y poder mejorar cada vez más las observaciones señaladas para que poco a poco se llegue a un mejor control en las operaciones y actividades de la entidad para el fortalecimiento de las metas propuestas. En cuanto a las comercializadoras de ropa usada se presenta la necesidad de obtener un mejor control interno en las transacciones diarias de las entidades y sobre toda en las áreas de ventas, bodega, contabilidad y administración según el análisis y diagnóstico de la investigación. Puesto que estas desarrollan sus procedimientos de manera descoordinada y con falta de elementos de medición adecuados. El plan operativo se basa en estas áreas con mayor deficiencia y se pretende mediante este mecanismo poder mejorarlas y darles seguimiento de acuerdo a calendarizaciones y presupuestos que se desarrollaran en él. Se podrá observar a su vez las etapas que conlleva realizar dicho documento para que sirva de lineamiento para realizarlo en otras compañías o en los diferentes departamentos. Será de ayuda a la administración para la toma de decisiones oportunas y a cumplir con su misión y visión y a obtener beneficios económicos futuros. Mediante la investigación y el trabajo desarrollado se beneficiará a las empresas de este sector que tomen a bien el uso de los planes operativos financieros y a su vez vean los resultados al implementar esta herramienta en la planificación de sus compañías.
Description
Keywords
Comercialización, contabilidad financiera