Gestión de riesgos en la prevención de lavado de dinero y activos en el sector de transporte público del municipio de Cuscatancingo departamento de San Salvador.
Loading...
Date
2018-04-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La trascendencia del lavado de dinero al igual que otros delitos tiene sus inicios desde mucho tiempo atrás, una de sus principales características es emplear diversas prácticas para disfrazar la procedencia ilícita de los ingresos obtenidos en sociedades e instituciones públicas y privadas. Lo descrito anteriormente da origen para que organismos internacionales y nacionales emitan regulaciones y leyes específicas para combatir ese tipo de delito, con el fin de detectar oportunamente la colocación, estratificación e integración de fondos al sistema financiero, motivo por el cual se han creado instituciones que vigilen el cumplimiento de los procedimientos y controles preventivos y de detección en los sujetos obligados. El sector de transporte público muestra sensibilidad al cometimiento de las tipologías de lavado de dinero siendo difícil su detección, debido a la actividad que desarrollan y especialmente a la implementación de controles para la captación de efectivo, pues no se cuenta con documentos que permitan conocer la procedencia u origen de los mismos, de igual manera algunos mecanismos internos para lavar dinero son la compra de buses y/o microbuses de manera ilegal, a través de negociaciones con grupos terroristas, uso de testaferros, entre otros. Por lo anterior, se propone un sistema de gestión de riesgos enfocado especialmente en la evaluación de las áreas de recursos humanos, proveedores, clientes y empresarios, identificados como puntos claves para implementar medidas preventivas en lavado de dinero y de activos logrando así reducir el nivel de riesgo en las operaciones y transacciones que realice la empresa.
Description
Keywords
Sector transporte, lavado de dinero, lavado de activos