Caracterización epidemiologóca y clínica de asma bronquial en niños de 5 a 12 años
Loading...
Date
2025-10-15
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
RESUMEN  
El asma es un problema que aparece en todos los países, afecta a 300 millones de personas en todo el mundo; sin embargo, la mayoría de las muertes por asma se producen en países en vías de desarrollo. Se define como un cuadro caracterizado por síntomas como respiración sibilante, falta de aire, opresión en el pecho y tos que varía con el tiempo en su aparición, frecuencia e intensidad. Objetivo conocer las características epidemiológicas y clínicas del asma bronquial en niños de 5 a 12 años. Metodología: El estudio que se realizó fue descriptivo, transversal y retrospectivo, la población de estudio fueron 118 pacientes de 5 a de 12 años de edad que fueron egresados del Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel por cuadro de asma durante el período de enero a diciembre 2024 de los cuales mediante el programa Epi -info se obtuvo una muestra de 90 pacientes, con un nivel de confianza de 95%›Z =1.96, un margen de error 5%= 0.05. Los datos obtenidos de expedientes clínicos que cumplieron con los criterios de inclusión se vaciaron en una tabla de recolección de datos. Tabulación y análisis se realizó creando una base de datos con soporte de Microsoft Excel® versión 2021 con el cual se realizó tablas de distribución de frecuencias. El análisis estadístico se limitó a estadística descriptiva, utilizando medidas de frecuencias comparativas simples en porcentajes. Resultados. Predomina el sexo masculino (54.7% del total). La distribución etaria se concentra en 5–8 años (66.0%) antecedente familiar positivo en 30.2%. La mayoría de los pacientes proviene de zona urbana (56.6%). El desencadenante más reportado fue el polvo, observando una mayor concentración de ingresos en el periodo Enero - abril, presentando saturación de oxígeno ≥95%. La hipoxemia (<90%) sugiere exacerbación moderada a grave y mayor necesidad de intervenciones. La complicación más frecuente fue neumonía, los pacientes ingresaron en mayor porcentaje a neumología y fármaco más empleado fueron β2. Discusión Esta es la primera caracterización epidemiológica y clínica realizada en niños de 5 a 12 años con asma en el hospital Nacional San juan de Dios de san miguel, se identificaron hallazgos consistentes con lo descrito en la literatura internacional y regional.
Palabras clave: Asma bronquial, niños 5-12 años, caracterización epidemiológica, caracterización clínica, factores desencadenantes. 
ABSTRACT 
Asthma is a global health problem affecting 300 million people worldwide; however, the majority of asthma-related deaths occur in developing countries. It is defined as a condition characterized by symptoms such as wheezing, shortness of breath, chest tightness, and cough, which vary over time in onset, frequency, and intensity. Objective. To describe the epidemiological and clinical characteristics of bronchial asthma in children aged 5 to 12 years. Methodology. This was a descriptive, cross-sectional, and retrospective study. The study population consisted of 118 patients aged 5 to 12 years who were discharged from the National Hospital San Juan de Dios of San Miguel due to asthma between January and December 2024. Using the  Epi-Info program, a sample of 90 patients was obtained, with a confidence level of 95% (Z = 1.96) and a margin of error of 5% (0.05). Data were collected from clinical records that met the inclusion criteria and entered into a data collection table. Data tabulation and analysis were performed using Microsoft Excel® 2021 to create frequency distribution tables. Statistical analysis was limited to descriptive statistics, using simple comparative frequency measures in percentages. Results: Male patients predominated (54.7%). The age distribution was concentrated between 5–8 years (66.0%). A positive family history was reported in 30.2% of cases. Most patients came from urban areas (56.6%). The most frequently reported trigger was dust. Hospital admissions were higher from January to April, with oxygen saturation ≥95%. Hypoxemia (<90%) suggested moderate to severe exacerbations and a higher need for interventions. The most common complication was pneumonia. Most patients were admitted to the pulmonology service, and the most frequently used medication was β2-agonists. Discussion: This is the first epidemiological and clinical characterization of children aged 5 to 12 years with asthma conducted at the National Hospital San Juan de Dios of San Miguel. The findings are consistent with those reported in international and regional literature.
Keywords: Bronchial asthma, children 5–12 years, epidemiology, clinical features, trigger factor