Estudio de factibilidad para la creación del Colegio Profesional de Intérpretes y Traductores de El Salvador

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades

Abstract

La siguiente propuesta de investigación aborda el estudio de factibilidad de la creación de un Colegio Profesional de Intérpretes y Traductores que organice a las personas profesionales que ejercen la traducción e interpretación en El Salvador. Para justificar su creación exponemos las etapas que similares entes colegiados han transitado en países de la región y Latinoamérica y los aspectos claves que les ha permitido desarrollarse en cada uno de estos países. Con la elaboración del estudio pretendemos identificar los retos que conlleva el proceso de la creación del Colegio. En ese sentido, la factibilidad juega un papel crucial debido a que considera aspectos operativos, técnicos, económicos, de afiliación, políticos, legales y de tiempo. Mediante el examen de cada uno de estos elementos se han identificado la posibilidad de su creación y el impacto real que podría generar en los usuarios finales del gremio profesional. No cabe duda de que el proceso de organización que se requiere parece complejo y posiblemente genere discusiones o debates. No obstante, mediante la elaboración de la siguiente hipótesis se puede tener otra perspectiva sobre este tema: ¿Es factible la creación de un Colegio Profesional de Intérpretes y Traductores en El Salvador? El proceso de investigación y las estrategias utilizadas se adaptan a las necesidades, contexto, circunstancias, recursos, pero sobre todo al planteamiento del problema. En este contexto, se analizaron diferentes métodos y se decidió implementar un método analítico-sintético. Por consiguiente, se consideró el cuestionario y la entrevista a grupos focales como instrumentos de recolección de datos. En ese sentido, la elaboración de interrogantes tomó como base los objetivos específicos establecidos para recolección de información personal y profesional en el área de la traducción e interpretación. Este está diseñado con preguntas abiertas, cerradas y de opción múltiple cuyo análisis se desarrolló estadísticamente. Los cuestionarios fueron dirigidos a las personas que se dedican a ejercer la traducción e interpretación en el país de manera profesional. La metodología de recolección e información fue la siguiente: En primer lugar, se investigó por medio de contactos a personas que han ejercido la traducción o interpretación; en segundo lugar, se contactó mediante llamadas telefónicas a las personas candidatas, para explicarles el objetivo del estudio, la factibilidad de la creación del colegio; en tercer lugar, se les envió un cuestionario a las personas objetivo que decidieron participar en este estudio. Los cuestionarios se diseñaron por medio de formularios electrónicos. Posteriormente se realizó el envío por medio de correo y se procedió a realizar el análisis de datos.

Description

Keywords

Citation

Hernández Vaquerano,M. J. y Orellana V. G. (2023). Estudio de factibilidad para la creación del Colegio Profesional de Intérpretes y Traductores de El Salvador. (Maestría en Traducción Inglés -Español Español-Inglés). Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades