Perfil clínico epidemiológico del Síndrome de Edwards en neonatos del Hospital Materno Infantil 1º de Mayo 2019-2023.
dc.contributor.advisor | Salgado, Rhina Emperatriz | |
dc.contributor.author | Guzmán Dubón, Carlos Mario | |
dc.contributor.other | gd10001@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-06-23T16:37:14Z | |
dc.date.available | 2025-06-23T16:37:14Z | |
dc.date.issued | 2023-10 | |
dc.description.abstract | El síndrome de Edwards es una alteración cromosómica, la cual consiste en la adición de un cromosoma adicional en el par número 18; a través de la historia se han identificado múltiples factores que inciden en el desarrollo del mismo durante la gestación, además de la sobrevida limitada que poseen el mayor número de neonatos al nacimiento, acompañado con el aumento de incidencia de este síndrome. Objetivo. Caracterización clínica y epidemiológica del síndrome de Edwards nacidos en el Hospital Materno Infantil Primero de Mayo durante el período enero 2019-enero 2023. Metodología. Se realizo un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, en donde se revisaron expedientes de pacientes nacidos en el Hospital primero de mayo durante el período enero 2019-enero 2023, que fueron registrados bajo el diagnóstico de síndrome de Edwards; y que cumplieron con los criterios de inclusión, a fin de identificar los antecedentes pre concepcionales, así como factores de riesgo identificados durante la gestación, a partir de lo cual se estableció la incidencia del Síndrome de Edwards en el periodo enero 2019 a enero 2023. Resultados. En el presente estudio se evaluaron 41 casos con diagnóstico del Síndrome de Edwards, aumentando la prevalencia con mas del 20% posterior al año 2019. De acuerdo con los datos, factores de riesgo como edad materna, historia obstétrica, presencia de enfermedades durante el embarazo, se identificación como agentes causales contribuyentes para el desarrollo del Síndrome de Edwards, resaltando la importancia de la vigilancia y evaluación con detecciones tan tempranas como en el periodo prenatal. Estos hallazgos subrayan la importancia de identificar y abordar de manera proactiva estos factores de riesgo en la atención de la gestante, lo que puede contribuir a una detección temprana y toma de decisiones adecuadas y oportunas. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31630 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Facultad de Medicina. Universidad de El Salvador | |
dc.relation.ispartofseries | 1 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Neonatología | |
dc.subject | Epidemiología | |
dc.subject | Perfil Clínico | |
dc.title | Perfil clínico epidemiológico del Síndrome de Edwards en neonatos del Hospital Materno Infantil 1º de Mayo 2019-2023. | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1