Diabetes gestacional utilizando los criterios de diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud en mujeres en control prenatal en el área de consulta externa del Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, septiembre y octubre de 2010

dc.contributor.advisorRivera de Urrutia, Marta Lilianes
dc.contributor.advisorRivera Vásquez, Meybi Zulemaes
dc.contributor.advisorBerríos Castillo, Elba Margaritaes
dc.contributor.authorChávez Granados, Carlos Ernestoes
dc.contributor.authorFunes Hernández, Xiomara Elizabethes
dc.contributor.authorFuentes Torres, Carlos Josées
dc.date.accessioned2024-02-27T16:52:11Z
dc.date.available2024-02-27T16:52:11Z
dc.date.issued2010-12-01
dc.description.abstractEl diagnóstico de diabetes gestacional utilizando los criterios de la Organización Mundial de la Salud en mujeres en control prenatal en el área de consulta externa del Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel resultó ser un objeto de estudio importante debido que este problema de salud en mujeres en periodo de gestación no tiene mucha relevancia según el criterio de algunos médicos, ya que de manera rutinaria ellos se basan únicamente en los niveles de glucosa en ayunas restándole importancia a la prueba de tolerancia de la glucosa, esto trae como consecuencia el pasar por desapercibido nuevos casos de diabetes gestacional. Para realizar el estudio de diabetes gestacional se recurrió a pruebas de laboratorio realizadas en las instalaciones del hospital siendo las principales: prueba de glucosa en ayunas, prueba de tolerancia a la glucosa utilizando 75 gramos de dextrosa y presencia o ausencia de glucosuria, estas pruebas otorgaron información para poder establecer el diagnóstico con ayuda del personal médico. La muestra estuvo comprendida por 75 personas, de las cuales el 9.33% resultaron con diagnóstico de diabetes gestacional, seleccionadas por criterios de exclusión e inclusión, con ayuda del personal médico que colaboró en la selección de pacientes, para poder identificarlos con estos requerimientos se utilizó la guía de entrevista, además se empleó el diseño metodológico, siendo este de carácter prospectivo, transversal, descriptivo, de laboratorio y de campo. Para evitar que la diabetes gestacional se desarrolle o pueda evolucionar a un daño mucho más avanzado o causar trastornos en el desarrollo del periodo gestacional como lo son: malformaciones congénitas, abortos o muerte perinatal, preclampsia y desarrollo de diabetes mellitus a futuro, entre otros, se recomienda tomar todos los cuidados necesarios para mejorar la calidad de vida de las madres de familia que están propensas a desarrollar la enfermedad, que se someta a un control mas estricto y tomen los tratamientos respectivoses
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/24839
dc.language.isoes_SV
dc.subjectDiabetes gestacional
dc.subjectorganización mundial de la salud
dc.subjectcontrol prenatal
dc.subject.ddc610
dc.titleDiabetes gestacional utilizando los criterios de diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud en mujeres en control prenatal en el área de consulta externa del Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, septiembre y octubre de 2010es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50107538.pdf
Size:
2.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format