Enfoques más recientes de la Contabilidad 2009.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2009-09-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La economía mundial está cambiando aceleradamente. Actualmente las empresas más exitosas no son las que tienen más recursos, producción o industrialización, sino las que están de la mano con la economía del conocimiento y la tecnología verde. En el mundo ya no se transan solamente bienes físicos, también bienes intelectuales. La contabilidad desde tiempos remotos tiene su existir y se hace una técnica en el siglo XV con las bases que dejó Pacioli1, con el concepto de la partida doble, lo que hoy se ha convertido en una contabilidad tradicional y deja en duda su confiabilidad ya que ésta no se ha adaptado a la velocidad que cambia la economía mundial. La actual crisis financiera, las hipotecas de riesgo y los escándalos financieros hacen más complicado el rol de la contabilidad en la sociedad, ya que algunos se aprovechan de normas que no son muy claras, para convertir los números en contabilidad creativa, o dobles estados financieros, un juego para los reguladores y otro para los accionistas. Lo anterior hace que los inversionistas tengan un gran temor y poca confianza en las cifras presentadas por las empresas que cotizan en la bolsa de valores. Los estados financieros hacen un buen trabajo de resumir lo que la empresa posee, sus activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, pero, ¿serán estos los verdaderos creadores de valor en una empresa? El presente trabajo es una recopilación investigativa de diferentes Revistas (Journals) de Finanzas, Contabilidad y Economía. Lo cual se ha hecho el mejor esfuerzo en la traducción e interpretación para ser desarrollados en este documento. A continuación se presenta un nuevo punto de vista contable, donde se abandonan los conceptos tradicionales de contabilidad y nos enfocamos, en nuevas perspectivas de contabilidad en la actualidad. Se abordan temas como la revolución de los reportes, no sólo financieros, sino, otros que deben de medir el rendimiento de la empresa tanto en el ámbito social, medio ambiental y financiero. Además el cumplimiento de leyes y normas establecidas en los diferentes países donde se trabaja la contabilidad. La contabilidad del valor razonable o mark-to-market ha sido criticada y le atribuyen culpa en la crisis financiera, por lo cual se explica el tema del rol de la contabilidad con la crisis financiera que actualmente se vive. Además, se presentan temas como los activos inmateriales, tales como los intangibles, el capital intelectual de las empresas, entre otros, los cuales en la contabilidad tradicional no se consideran en las cifras de los estados financieros. Seguidamente se aborda el tema de la convergencia en la contabilidad y la necesidad de un conjunto de normas globales de aplicación internacional que elimina la complicación entre las diversas normas contables existentes en la actualidad. Se explican nuevas herramientas como el XBRL, la cual es un nuevo enfoque contable que podrá ayudar a la contabilidad a resolver algunos problemas. Finalmente se desarrolla una perspectiva futura de la contabilidad y la profesión contable, donde se dejan los tradicionales números a otros tipos de indicadores que identifiquen los verdaderos creadores de valor en las empresas.

Description

Keywords

Citation