El control de cambios: la experiencia de El Salvador.
Loading...
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador
Abstract
Description
Hemos escogido el teme sobre el control de cambios por considerarlo de mucha importancia dada las implicaciones que tiene lo intervención del Estado en todos los campos de la actividad económica. Después de la guerra mundial (1914 -1918), muchos pases se vieron con serias dificultades en sus balanzas de pagos por la huida masiva de capitales. La gran depresión de 1929 y la crisis financiera que sobrevino dos años después empeoraron la situación económica mundial que obligó a muchos pares al establecimiento de controles cambiarios. Es el caso de los pares europeos y suramericanos, que en contra ron súbitamente disminuidas sus exportaciones y por consiguiente, reducida su capacidad para importar. En Centroamérica el primer país que impuso restricciones cambiarías fue Nicaragua el 13 de noviembre de 1931, fecha en que se suspendió la libre comercialización y exportación de oro. En los últimos años esta noción ha ido eliminando progresivamente las restricciones de cambio hasta que ya en 1963, las transacciones comerciales se efectuaban libremente a los tipos de cambio del mercado oficial.
Keywords
330 Economía380 Comercio, comunicaciones, transporte