Enfermedad de Chagas en el Area de Demostración Sanitaria

dc.contributor.authorGarcía Montenegro, Jesús
dc.date1954-07.
dc.date.accessioned2024-07-12T20:51:53Z
dc.date.available2024-07-12T20:51:53Z
dc.descriptionLa enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis Americana es una afección producida por el Tripanosoma Cruzi. Deriva su nombre de Carlos Chagas, que fué quien descubrió la enfermedad. La historia de esta enfermedad, es casi única, en la que el agente causal, el modo de transmisión y su vector, se descubrieron en el laboratorio antes que la enfermedad fuese reconocida clínicamente. En 1909 Carlos Chagas, en una expedición científica por el Norte del Brasil, encontró un insecto de trompa en forma de cono, el cual era conocido con el nombre de "Barbeiro" dicho insecto vivía en las casas de los nativos y por la noche en la oscuridad, venía a picar a los que habitaban dichas casas. Cuando Chagas estudió estos insectos encontró en el intestino de ellos un flagelado en forma de Critidia. Chagas trajo insectos al Instituto Oswaldo Cruz donde infectó a un mono, el cual desarrolló Tripanosomas en su sangre; estudiando así los insectos llegó posteriormente a la conclusión de que ellos son probablemente los huéspedes vectores de una entidad mórbida (Tripanosomiasis). Termina por demostrar que los insectos pueden transmitir la enfermedad que lleva su nombre, después de ocho días de haber succionado sangre al mono por él infectado.es_ES
dc.description31859.pdfes_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/28903
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de El Salvador
dc.rightscc_by_nc_4
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en_US
dc.sourceGarcía Montenegro, Jesús (1954) Enfermedad de Chagas en el Area de Demostración Sanitaria. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.es_ES
dc.subject610 Ciencias médicas. Medicinaes_ES
dc.subjectprofesionaleses_ES
dc.subjectpersonal médicoes_ES
dc.subjectenfermeria616 Enfermedadeses_ES
dc.titleEnfermedad de Chagas en el Area de Demostración Sanitariaes_ES
dc.typeThesis
dc.typeThesisNonPeerReviewed

Files

Collections