Transformaciones sociales de los jóvenes salvadoreños
dc.contributor.author | Canales Umanzor, Suleyma | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-27T21:24:28Z | |
dc.date.available | 2024-02-27T21:24:28Z | |
dc.date.issued | 2013-05-01 | |
dc.description.abstract | En este artículo se presenta un análisis de carácter científico sobre las transformaciones sociales de los jóvenes en el siglo XXI y como este paradigma de lo juvenil ha cambiado en conjunto con la imagen ideal de joven que el modelo económico neoliberal necesita para su reproducción, siendo un joven acrítico, conformista y consumidor, paradigma que está determinado desde una matriz productivo-consumista, privilegiando acciones individuales/individualistas, en constante interacción con el mercado, relegando a segundo plano acciones de tipo colectivas, en constante interacción con el grupo de pares congregados en torno a un ideal común. Este modelo de joven es aquel que llena su imaginario simbólico con las marcas, de modas, y tecnologías; los contenidos de sus conversaciones los proporcionan los mismos además los partidos de fútbol o los aciertos y desaciertos de los deportistas de alto rendimiento. Para el estudio, se realizó una revisión bibliográfica y un sondeo de opinión a 22 estudiantes de diversas carreras de la Universidad de El Salvador sobre el tema. | es |
dc.identifier.issn | 2313-013X | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/25220 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.publisher | Robinson Salazar Perez | |
dc.subject | Jóvenes | |
dc.subject | transformaciones sociales | |
dc.subject | modelo neoliberal | |
dc.subject | consumismo | |
dc.subject.ddc | 2001conso | |
dc.subject.ddc | 305 | |
dc.subject.ddc | 360 | |
dc.title | Transformaciones sociales de los jóvenes salvadoreños | es |
dc.type | Article |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1