Proyecto de Consultoría de Auditoría Interna para Análisis de Costos e Ingresos de Empresas del Sector Hotelero del Departamento de San Salvador.

Abstract

Description

En las organizaciones existen parámetros y lineamientos que nos ayudan a conocer más cómo está compuesta la organización su ambiente, control comunicación, riesgos entre otros factores. El control interno es muy importante en una organización para el desarrollo de actividades que ayuden a tener un buen funcionamiento de la organización. Este tiene como propósito y finalidad evitar pérdidas o faltas que puedan afectar la rentabilidad, entre estos factores de riesgos pueden estar: ● Riesgos estratégicos: son los que amenazan la organización y puede generar interrupciones bruscas en los planes, servicios y actividades que conforman la estrategia de la organización. ● Riesgos operacionales: es toda posible contingencia que pueda provocar pérdidas en una organización a causa de errores humanos, de errores tecnológicos de procesos internos defectuosos o fallidos o a raíz de acontecimientos externos como estos pueden ser fraudes, accidentes, desastres naturales entre otros. El sector hotelero en El Salvador tiene bastante aceptación por parte de los turistas nacionales e internacionales, pero en el año 2020 este sector se vio muy afectado por circunstancias que el ser humano no pudo prever y en consecuencia muchos hoteles cerraron sus operaciones porque ya no obtuvieron los ingresos necesarios para seguir con su negocio en marcha. Como resultado de toda esa situación las asociaciones de hoteles tomaron medidas para mejorar sus niveles de ingresos, reduciendo en lo más posible sus costos y gastos como, por ejemplo la reducción del personal o reducción de las jornadas laborales, entre otras medidas necesarias para bajar los costos. Es por ello que se estableció la necesidad de proponer un proyecto de consultoría con análisis de costos, gastos e ingresos para que sea de mucha utilidad para los profesionales que ejercen la auditoría interna. En dicha propuesta se muestran las fases de un proyecto de consultoría desde la planificación, donde se realiza el conocimiento de la entidad y la obtención de la información necesaria para establecer los lineamientos para continuar con la ejecución en donde se propuso un manual de procedimientos para la evaluación de los costos, gastos e ingresos de la entidades del sector hotelero; finalizando con un informe de los resultados que se presentan a la administración, donde se muestra el análisis de las cuentas evaluadas y las posibles recomendaciones para la mejora continua de los procesos desarrollados en la entidad. En conclusión, los profesionales en contaduría pública que ejercen como auditores internos contarán con una herramienta que contribuya a fortalecer los conocimientos y habilidades al momento de desarrollar proyectos de consultoría de auditoría interna para analizar la utilización de los recursos y la calidad de los servicios que ofrecen los hoteles.

Keywords

turismo hoteles auditoría interna análisis de costos

Citation