Factores socioculturales que influyen en la percepción del auto cuidado del paciente adulto mayor con diabetes mellitus que asiste a su control a la Unidad de Salud “Dr. Tomas Pineda Martínez” en el periodo comprendido de junio a agosto del año 2010.
dc.contributor.advisor | Arévalo, José Miguel | es |
dc.contributor.author | Batres Mejía, Carmen Liliana | es |
dc.contributor.author | Hurtado Padilla, Luis Rolando | es |
dc.date.accessioned | 2024-04-23T20:06:38Z | |
dc.date.available | 2024-04-23T20:06:38Z | |
dc.date.issued | 2010-12-01 | |
dc.description.abstract | La salud es el completo bienestar físico como mental y social, por lo que es necesario que el ser humano se encuentre en un equilibrio físico, emocional al realizar actividades del diario vivir esto sin importar su desarrollo evolutivo. En este momento la sociedad latinoamericana se encuentra en una etapa, caracterizada por la disminución de enfermedades asociadas a carencias nutricionales o patologías infecciosas con el aumento de las enfermedades crónicas degenerativas relacionadas a los cambios en los estilos de vida en los modelos económicos consumistas caracterizados por el sedentarismo, aumento en el consumo de carbohidratos, tabaco y alcohol, y el contacto crónico a situaciones de stress. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/27958 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Paciente | |
dc.subject | diabetes mellitus | |
dc.subject | núcleo familiar | |
dc.subject | factor económico | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.title | Factores socioculturales que influyen en la percepción del auto cuidado del paciente adulto mayor con diabetes mellitus que asiste a su control a la Unidad de Salud “Dr. Tomas Pineda Martínez” en el periodo comprendido de junio a agosto del año 2010. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- FACTORES_SOCIOCULTURALES_QUE_INFLUYEN_EN_LA_PERCEPCIÓN_DEL_AUTO_CUIDADO_DEL_PACIENTE_ADULTO_MAYOR.pdf
- Size:
- 1.95 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format