Determinación de anticuerpos reagínicos contra el Treponema pallidum en las personas que se encuentran en los Centros de Rehabilitación para marginados (REMAR) y Centros de Rehabilitación para adictos (CREA) de la ciudad de San Miguel, en el período de julio a septiembre de 2008

dc.contributor.advisorGirón Vásquez, Olga Yanettes
dc.contributor.advisorBerríos Castillo, Elba Maragaritaes
dc.contributor.authorPadilla Berríos, Maximiliano Vladimires
dc.date.accessioned2024-02-27T16:52:14Z
dc.date.available2024-02-27T16:52:14Z
dc.date.issued2012-05-01
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo con la población interna de los centros de rehabilitación REMAR y CREA de la ciudad de San Miguel, departamento de San Miguel y consistió en investigar la presencia de anticuerpos reagínicos contra el Treponema Pallidum en dicha población. Se tomaron muestras de sangre de 57 personas internas que voluntariamente se sometieron al estudio. Metodología: La investigación realizada es de tipo prospectiva porque se registraron todas las muestras recolectadas, debido a que el período de tiempo fue corto se trata también de una investigación de tipo transversal, de la misma manera es de laboratorio ya que para dar un resultado clínico fue necesario emplear la técnica de la venopuncion en las personas que se sometieron al estudio y la prueba de Reagina Plasmática Rápida( RPR ).Para la comprobación de la hipótesis formulada para la investigación se utilizó la prueba de student ( método estadístico ), que demostró la aceptación de la hipótesis de investigación la cual planteaba : Las personas que se encuentran en los centros de rehabilitación REMAR y CREA de la ciudad de San Miguel presentan anticuerpos reaginicos contra el Treponema pallidum”. Resultados: La investigación realizada arrojó los siguientes resultados: de las 57 personas residentes muestreadas, 4 de ellos ( 7% ) presentaron resultado reactivo a la prueba de RPR lo cual significa que poseen en su organismo anticuerpos reaginicos contra el Treponema pallidum, esto debido a que estas personas por el mismo estilo de vida que han presentando a lo largo de su vida no emplearon ninguna protección para evitar un posible contagio de cualquier enfermedad de transmisión sexual. Además algunos de los entrevistados tienen conocimiento acerca de la enfermedad y de el modo de transmisión sin embargo no han puesto en practica las diferentes formas de prevención en contra de este padecimiento, también para conocer si se ha contraído o no la enfermedad la población es muy reacia a visitar los hospitales o las unidades de salud de la red nacional, la mayoría externo que por sentirse bien no acuden donde el medico local, aunque se les previno que este tipo de enfermedad puede estar dentro del organismo sin causar ningún tipo de síntoma o padecimiento visible. El 19.3% de los entrevistados dieron a conocer mediante las encuestas, que son fieles a su pareja y el 73.7% que se protegen al tener relaciones sexuales o que tienen más de una pareja sexual ( 80.7% ) pero también hay quienes tienen una vida sexual activa sin el uso de ningún tipo de protección a la hora de tener relaciones sexuales aunque el porcentaje de estas personas es mas bajo (17.5%) que las que se protegen al tener una relación sexual casuales
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/24852
dc.language.isoes_SV
dc.subjectAnticuerpos reagínicos
dc.subjecttreponema pallidum
dc.subjectcentro de rehabilitación
dc.subjectsífilis
dc.subject.ddc610
dc.titleDeterminación de anticuerpos reagínicos contra el Treponema pallidum en las personas que se encuentran en los Centros de Rehabilitación para marginados (REMAR) y Centros de Rehabilitación para adictos (CREA) de la ciudad de San Miguel, en el período de julio a septiembre de 2008es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50107806.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format