Bocio endémico en escolares de Nejapa
dc.contributor.author | Alfaro Bacaro, Héctor Emilio | |
dc.date | 1968-05. | |
dc.date.accessioned | 2024-07-12T20:52:31Z | |
dc.date.available | 2024-07-12T20:52:31Z | |
dc.description | El bocio endémico es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "la hipertrofia visible o palpable de glándula tiroides, que se presenta en un número apreciable de individuos, en una determinada zona geográfica". El bocio endémico es importante debido a que, a pesar de ser una enfermedad compatible con la vida, genera una causa de pérdida en el bienestar psíquico por la deformidad que ocasiona en el cuello y en ocasiones, deformidad física por lo trastornos hormonales. La tiroides es una glándula de secreción interna, de tipo acinoso, que se encuentra situada en la cara anterior del tercio interior del cuello. | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/29058 | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador | |
dc.rights | cc_by_nc_4 | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | en_US |
dc.source | Alfaro Bacaro, Héctor Emilio (1968) Bocio endémico en escolares de Nejapa. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador. | es_ES |
dc.subject | 616 Enfermedades tiroides | es_ES |
dc.title | Bocio endémico en escolares de Nejapa | es_ES |
dc.type | Thesis | |
dc.type | ThesisNonPeerReviewed |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1