Relación entre el peso y retinopatías en prematuros del Servicio de Neonatologia del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo del 1° de enero de 2021 al 30 de abril del año 2023.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-06

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina

Abstract

La retinopatía del prematuro es de las afectaciones más frecuentes de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer que provoca ceguera entre el 2% y el 4% de los recién nacidos, en los últimos años su frecuencia ha aumentado, por lo que es necesario conocer la relación entre el peso y la severidad de la retinopatía del prematuro en el servicio de neonatología del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. Objetivos: Describir la relación del peso con la severidad de las retinopatías en prematuros en la unidad de neonatología del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el período del 1° enero de 2021 al 30 de abril del año 2023. Material método: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en un periodo de dos años y cuatro meses, según las fechas comprendidas entre enero de 2021 y abril de 2023. El enfoque fue cuantitativo. La población estuvo conformada por neonatos que presentaban retinopatía del prematuro. Los datos fueron extraídos de la hoja del prematuro la cual ya está establecida por el Ministerio de Salud de El Salvador y procesada en una base de datos en Office Excel. Para verificar de la asociación del bajo peso y la retinopatía del prematuro se realizó una prueba de chi cuadrado. Resultados: de un total de 145 pacientes estudiados, que presentaron bajo peso menor de 2000g. Se encontraron 105 pacientes con peso muy bajo menor a 1500 gr (72.4%) y 35 pacientes entre 1500 y 2000 gr (24.1%), que presentaban retinopatía del prematuro, la mayoría de ellos del sexo masculino (65%) y en un menor porcentaje (35%) femenino. Otro dato relevante es la pérdida de peso postnatal (68.52%) del grupo de recién nacidos estudiados y que incrementó los hallazgos de retinopatía del prematuro (60%). Entre los factores demográficos se destaca, que las madres son menores de 18 años (65.52%) y residen en zona rural (80.56%). La cesárea como vía del parto fue predominante, ya que hay diversos factores de riesgo fetomaternos para decidir esa vía de evacuación del producto, en este caso el 68% nació vía cesárea y el 32% vía vaginal. Conclusiones: según los resultados obtenidos en el estudio, existe asociación e incremento del riesgo entre el bajo peso, muy bajo peso al nacer y el desarrollo de retinopatía del prematuro.

Description

Keywords

Pediatría, Oftalmología, Retinopatía

Citation