Diseño de un programa de motivación para contribuir a la disminución de la deserción de voluntarios de asociaciones y fundaciones sin fines de lucro en el municipio de Soyapango, departamento de San Salvador caso ilustrativo

dc.contributor.authorAldana Araujo, Rocío Lisbethes
dc.contributor.authorGarcía Moreno, Gersones
dc.contributor.authorVásquez Cantón, Berenice Stefanyes
dc.date.accessioned2024-01-22T16:17:11Z
dc.date.available2024-01-22T16:17:11Z
dc.date.issued2014-11-01
dc.description.abstractLas asociaciones y fundaciones sin fines de lucro son organizaciones que apoyan a la sociedad en temas como salud, educación, investigación, consejería, orientación, entre otras. Estas organizaciones operan principalmente a través del voluntariado, el cual constituye el motor de dichas organizaciones. En vista de ello, es primordial retener al voluntario de manera que éste se mantenga motivado para que estas instituciones puedan conservar los mismos resultados o mejorarlos. Este estudio consiste en identificar las necesidades de motivación del voluntariado de las asociaciones y fundaciones sin fines de lucro del municipio de Soyapango. Para ello se elaboró un diagnóstico para identificar las necesidades de motivación, el cual servirá como base para crear un programa de motivación para voluntarios que supla dichas necesidades de manera satisfactoria. La importancia de este programa consiste en dotar de herramientas prácticas a todo el sector para mantener la motivación de los voluntarios dentro de las asociaciones y fundaciones sin fines de lucro. El objetivo principal del programa es contribuir a la disminución de la deserción de voluntarios de la Iglesia Bíblica Bautista Pueblo de Israel por medio de estrategias que los motiven. Dicho programa pretende fortalecer el vínculo entre el voluntario y la asociación o fundación sin fines de lucro a la cual pertenezca. Para realizar el diagnóstico, se contactaron diferentes asociaciones y fundaciones sin fines de lucro del municipio de Soyapango. El método utilizado fue el inductivo; empleando como técnicas la entrevista y la encuesta. Las entrevistas fueron realizadas a los directores o representantes de las organizaciones consultadas y las encuestas se efectuaron por medio de cuestionarios a los voluntarios, esto permitió obtener información que fue tabulada y visualizada, a partir de la cual se establecieron las conclusiones y recomendaciones. Entre las conclusiones se destacan: las deficientes estrategias de reclutamiento, la ausencia de entrenamiento, la carencia de un sistema de incentivos y de estrategias de retención, así como la deserción de voluntarios. Posteriormente se generan las recomendaciones, siendo las más importantes: el diseño de un programa de motivación, mejorar las estrategias de reclutamiento, establecer un plan de capacitación y crear un sistema de incentivos. Finalmente, como consecuencia de lo anterior y con el objeto de que el voluntario no pierda su motivación, y permanezca el mayor tiempo posible en la organización, se presenta la propuesta del programa de motivación, la cual contiene actividades para motivar al voluntariado, capacitaciones y un sistema de incentivos; además de los objetivos, políticas y recursos para su implementación y de los presupuestos para llevarlo a cabo.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/4801
dc.language.isoes_SV
dc.subjectMotivación de personal
dc.subjectvoluntariado
dc.subject.ddc658
dc.titleDiseño de un programa de motivación para contribuir a la disminución de la deserción de voluntarios de asociaciones y fundaciones sin fines de lucro en el municipio de Soyapango, departamento de San Salvador caso ilustrativoes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PROGRAMA_DE_MOTIVACION.pdf
Size:
3.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format