Auditoría interna para evaluación del cumplimiento de obligaciones relativas al ciclo productivo de las empresas del sector industrial bajo el régimen de zonas francas
Loading...
Date
2013-02-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la mayoría de entidades que se estudiaron para el desarrollo del presente trabajo, se encontró la situación que los departamentos de auditoría interna de las zonas francas, sufren ciertas deficiencias o debilidades en el control interno del cumplimiento de obligaciones relativas a su ciclo productivo, por su régimen especial, ya sea por el poco conocimiento de los procesos o por la falta de capacitaciones en el área según su legislación especial, llevando en tal sentido un alto riesgo de ser sancionadas, por parte de las entidades contraloras. Este documento ha sido elaborado con la finalidad específica de evaluar el cumplimiento de la normativa, si está apegada a los lineamientos legales y técnicos; para proveer políticas, procedimientos e instrumentos que ayuden a las empresas a minimizar los riesgos de pérdida de incentivos, sanciones y restricciones que afecten el negocio en marcha. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó la técnica de entrevista estructurada, la cual fue dirigida a auditores internos en estudio; el análisis e interpretación de los datos se preparó en Microsoft Excel 2007, presentados en gráficos de pastel y barras, para mostrar los datos recolectados y analizados de acuerdo a los porcentajes que se determinaron de los resultados de la problemática en estudio. En cuanto a la necesidad que existe actualmente, de contar con un documento que sirva para mejorar la evaluación del cumplimiento de la normativa legal aplicable, la tabulación y análisis mostraron que puede existir un valioso aporte al crear políticas, programas o procedimientos con el fin de mitigar riesgos, a los beneficios y goce de los incentivos especiales, también contribuir con los auditores que se desempeñan en este sector; agregando valor a sus conocimientos. Respectó a este trabajo, se logró determinar que la mayoría de auditores internos conoce la Ley de Zonas Francas y Comercialización y tienen definidas las áreas de alto riesgo, sin embargo las capacitaciones que reciben, son insuficientes para desarrollar y aumentar el alcance de su trabajo, también existe la necesidad de crear nuevas políticas, programas o procedimientos para efectos de mejorar el control interno específicamente al ciclo productivo de las zonas francas. En lo relacionado a la revisión de documentos, existe de falta de seguimiento al control de las declaraciones de mercancías y la mayor parte de los encuestados utilizan los informes de auditoría para comunicar el resultado de sus exámenes, pero no se incorpora la causa de las observaciones, esto relacionado a la falta de relación con la normativa legal referente a las sanciones por incumplimientos que se aplica a este régimen. Aunque en su mayoría los auditores tienen identificadas las áreas de riesgo mediante el plan de trabajo, esto no significa que el criterio aplicado pueda prevenir las sanciones por presentar inconsistencias de los informes requeridos.
Description
Keywords
Auditoría interna, zonas francas, sector industrial