Análisis lingüístico de dos obras de Salarrué: Cuentos de Cipotes y Cuentos de Barro

dc.contributor.advisorSol Samayoa, Rafael Antonioes
dc.contributor.authorHernández Benítez, Yesenia Arelyes
dc.contributor.authorLobos Castillo, Lucio Engelberto Antonioes
dc.contributor.authorQuintanilla López, Moisés Israeles
dc.date.accessioned2024-02-27T17:36:29Z
dc.date.available2024-02-27T17:36:29Z
dc.date.issued2013-08-01
dc.description.abstractEl autor, según la aplicación del aspecto fonético fonológico en los Cuentos de Barro y Cuentos de Cipotes el fenómeno que predomina son los metaplasmos y el más común es el metaplasmo por transposición. El escritor emplea más metaplasmos en Cuentos de Cipotes que en Cuentos de Barro pues de la muestra, seis cuentos de la obra Cuentos Barro tienen la misma cantidad que cuatro cuentos de la obra Cuentos de Cipotes. Salarrué usa conforme el aspecto fonético fonológico: el yeísmo el cual predomina más en Cuentos de Cipotes que en Cuentos de Barro. Salvador Salazar Arrué tras la aplicación del aspecto gramatical en los Cuentos de Barro y Cuentos de Cipotes frecuenta el fenómeno de las figuras de construcción y el más común es la elipsis. El literato después de la aplicación del aspecto gramatical en los Cuentos de Barro y Cuentos de Cipotes maneja el fenómeno de los vicios de dicción, y predomina entre ellos el solecismo. El escritor usa diferentes tipos de lenguaje: denotativo, connotativo, popular, culto y usando cultismos, jergas, sustratos, regionalismos producto de su conocimiento y profesiones. El narrador suele valerse de diferentes regionalismos en las dos obras, el creador de las obras rescata el sustrato utilizándolo en los cuentos, en Cuentos de Cipotes se utiliza un lenguaje que no era hablado por la mayoría de salvadoreños; se utiliza el habla coloquial de la época en sus dos obras. Salarrué nos muestra claramente su amplio conocimiento de las jergas de los oficios de la época en sus dos obras.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/24919
dc.language.isoes_SV
dc.subjectAnálisis lingüístico
dc.subjectsalarrué: cuentos de cipotes
dc.subjectcuentos de barro
dc.subject.ddc860
dc.titleAnálisis lingüístico de dos obras de Salarrué: Cuentos de Cipotes y Cuentos de Barroes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50107881.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format