El mercado de valores en El Salvador

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador

Abstract

Description

El Mercado de Valores forma parte del mercado financiero en su doble aspecto de: mercado de dinero y mercado de capital. Un Mercado de Valores activo está llamado a jugar un papel estratégico en el aceleramiento del desarrollo económico del país. Para que el mecanismo de este Mercado de Valores pueda ser efectivo es necesario que esté debidamente integrado, siendo imprescindible una adecuada legislación que le de incentivos para su desarrollo, y además se requiere de la existencia de los organismos o instituciones especializadas que activen las operaciones para estimular en la mejor forma su crecimiento. En el año 1922, el Gobierno se interesó en buscar una mejor solución e hizo el último empréstito por {dollar} 11.000.000.00, del cual parte lo destinó para cancelar deudas anteriores y el resto para financiar obras de alcantarillado y pavimentación en la ciudad de San Salvador. Esta deuda también fue incumplida, debido a la crisis económica que afectó en esa época al mundo entero. Posteriormente hubo planes de reajuste en 1933,1936 y 1938, y fue hasta en el año de 1946, que se normalizó en forma definitiva esta situación. Es un hecho evidente que los países altamente desarrollados en su proceso de crecimiento han requerido de un sistema financiero cada día más complejo y eficiente, con capacidad de resolver los problemas financieros tanto de las Empresas Privadas, como de los Gobiernos.

Keywords

332 Economía financiera

Citation

Collections