La institucionalización de la violencia en las tendencias hemisféricas seguritarias: el caso del operativo Jerovia en Paraguay
dc.contributor.author | Winer, Sonia | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-27T21:24:28Z | |
dc.date.available | 2024-02-27T21:24:28Z | |
dc.date.issued | 2013-05-01 | |
dc.description.abstract | El estudio de la intervención policiaco-militar que se desarrolla en el noreste de Paraguay entre enero y marzo del 2009, denominada Operativo Jerovia, intenta demostrar hasta qué punto las actuales políticas públicas de Seguridad y Defensa, reproducen elementos doctrinarios de continuidad al momento de afrontar escenarios sumamente complejos, los que desafían al nuevo gobierno en la búsqueda de abordajes superadores a los del pasado. El siguiente artículo analiza la manera en que se construye el discurso desde los grandes medios de comunicación en su búsqueda de imponer una determinada política pública al Estado paraguayo en materia de Defensa y Seguridad. | es |
dc.identifier.issn | 2313-013X | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/25217 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.publisher | Robinson Salazar Perez | |
dc.subject | Operativo policíaco | |
dc.subject | operativo militar | |
dc.subject | paraguay | |
dc.subject.ddc | 2001conso | |
dc.subject.ddc | 360 | |
dc.subject.ddc | 989 | |
dc.title | La institucionalización de la violencia en las tendencias hemisféricas seguritarias: el caso del operativo Jerovia en Paraguay | es |
dc.type | Article |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1