El impacto financiero y tributario de los revaluos en las propiedades, planta y equipo y activos intangibles de las empresas salvadoreñas.
dc.contributor.author | Montenegro, Christian Omar | es |
dc.contributor.author | Ramírez Aguirre, Adan Antonio | es |
dc.contributor.author | Ruíz Ortíz, Ludis Sayda | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-22T17:11:19Z | |
dc.date.available | 2024-01-22T17:11:19Z | |
dc.date.issued | 2009-09-01 | |
dc.description.abstract | En el actual mundo de la economía globalizada, que conlleva a la apertura de los mercados financieros, juega un papel protagónico la información contable que presentan las empresas por medio de sus estados financieros a nivel mundial, es por ello que se hace necesario la homogeneidad de las normas, principios y regulaciones legales, para que la información presentada sea transparente e internacionalmente comparable, y de aquí que surgen las Normas Internacionales de Contabilidad, las cuales exponen una base para la contabilización de los Revalúos en el rubro de las Propiedades, Planta y Equipo y Activos Intangibles. Sin embargo en la actualidad, este rubro no se le da importancia que amerita, a pesar que en la mayoría de los balances de situación general, constituyen la categoría más grande de los activos totales de las empresas y por lo tanto son significativos en la presentación de la posición financiera, ante esto se optó por la investigación sobre “El Impacto Financiero y Tributario de los Revalúos en las Propiedades, Planta y Equipo y Activos Intangibles de las empresas Salvadoreñas.” La investigación se realizó con el objetivo de contribuir con las empresas salvadoreñas por medio de un documento que contenga el análisis y aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad relativas a las revaluaciones de las propiedades, planta y equipo y Activos Intangibles en la incidencia en los Estados Financieros. Para el logro del objetivo se utilizó como parte de la metodología, la investigación bibliográfica y de campo. La de campo se realizó en el municipio del gran San Salvador específicamente a las empresas industriales en base al catálogo de empresas proporcionado por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), utilizando el cuestionario como instrumento de recolección de información. En base a estos resultados y a las investigaciones realizadas es recomendable que las empresas apliquen el presente documento y que les sirva de guía en el registro oportuno y adecuado de cualquier evento que involucre las revaluaciones de propiedades, planta y equipo y Activos Intangibles para un apropiado reconocimiento, valuación, presentación y revelación con base en Normas Internacionales de Contabilidad con el propósito de proporcionar la información financiera a los diferentes usuarios de una forma más confiable. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/5476 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Propiedad | |
dc.subject | planta | |
dc.subject | equipo | |
dc.subject | activos intangibles | |
dc.subject | impacto financiero | |
dc.subject.ddc | 657 | |
dc.title | El impacto financiero y tributario de los revaluos en las propiedades, planta y equipo y activos intangibles de las empresas salvadoreñas. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1