El rol del auditor forense como perito, en un proceso judicial penal ordinario en El Salvador.

dc.contributor.authorMartínez Portillo, Alex Bonergees
dc.contributor.authorBernabé de Santamaría, Sandra Karinaes
dc.contributor.authorSantacruz Álvarez, Cecilia Claribeles
dc.date.accessioned2024-01-22T17:40:38Z
dc.date.available2024-01-22T17:40:38Z
dc.date.issued2022-01-01
dc.description.abstractDebido al crecimiento de las conductas delictivas relacionadas a todo tipo de fraudes y hechos de corrupción surge la necesidad de crear mecanismos que permitan contrarrestar este tipo de flagelos por medio de técnicas criminalísticas que a medida que pasa el tiempo se actualizan de acuerdo a las necesidades que las autoridades consideren pertinentes. Los crímenes financieros son parte de estas conductas delictivas que han ido al alza alrededor del mundo, debido a que en la mayoría de los países la impunidad es la principal fuente de su crecimiento ayudado de la falta de herramientas que permitan combatir estos delitos. La auditoría forense nace como respuesta a la necesidad de combatir todo tipo de crimen financiero reuniendo técnicas de investigación criminalística integradas con conocimientos contables, conocimientos jurídicos y procesales para manifestar opiniones en tribunales cuando sea requerido. El profesional en contaduría pública es el encargado de aplicar las técnicas que hacen parte de la auditoria y su rol como perito (experto) es recopilar, interpretar, analizar información y presentar informes que sean entendibles con la finalidad de servir de apoyo en un proceso judicial. Debe tener los conocimientos, la destreza y las habilidades que le permitan reunir las competencias necesarias para guiar una investigación y poder así detectar información financiera irregular, actividad fraudulenta o negligencia comercial. II Tomando en consideración las cualidades antes mencionadas que debe reunir un experto, el presente trabajo tiene como objetivo proveer una guía de las actividades que realiza el perito en su día a día cuando es participe como auxiliar del juez en un proceso judicial ordinario. Para alcanzar dicho objetivo, se utilizó como metodología la obtención de información por medio de entrevistas a expertos del área financiera que se desempeñan en el área y que han participado en proceso judiciales como auxiliares. Esta investigación dio como resultado la identificación de las responsabilidades que adquiere el profesional experto cuando hace parte como perito en una investigación de un hecho delictivo, el rol que debe desempeñar, sus alcances y limitaciones y el comportamiento ético que debe mostrar al momento de ser llamado a atestiguar.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/6242
dc.language.isoes_SV
dc.subjectProceso judicial
dc.subjectauditor forense
dc.subjectauditoria forense
dc.subjectproceso judicial penal
dc.subject.ddc657
dc.titleEl rol del auditor forense como perito, en un proceso judicial penal ordinario en El Salvador.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
R11_.pdf
Size:
5.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format