Modelo de auditoria de gestión para evaluar el capital relacional en las empresas importadores de productos químicos para la industria textil del municipio de San Salvador.

dc.contributor.authorDeras, Yansy del Carmenes
dc.contributor.authorFlores Alvarado, Yency Marisoles
dc.contributor.authorGómez Rodríguez, Julia Elizabethes
dc.date.accessioned2024-01-22T17:30:03Z
dc.date.available2024-01-22T17:30:03Z
dc.date.issued2018-10-01
dc.description.abstractLas organizaciones para innovar continuamente y mantener una ventaja competitiva en el mercado necesitan de relaciones internas y externas en el crecimiento de la empresa, por lo tanto, se requiere de un mayor control en la administración, principalmente para cumplir las metas con eficiencia, eficacia y economía. El objetivo es tener herramientas y mecanismos que les permitan facilitar el trabajo, se ha planteado un modelo de gestión para apoyar al auditor interno, ya que se ve en la necesidad de innovar en temas de estrategias y competitividad en las empresas, en determinar riesgos relevantes al capital relacional. Por tanto, el profesional en contaduría pública debe actualizar y reforzar sus conocimientos de manera que le permita realizar una auditoría para evaluar el capital relacional y sus componentes. A partir del estudio se elaboró el presente trabajo: “Modelo de auditoría de gestión para evaluar el capital relacional en las empresas importadoras de productos químicos para la industria textil del municipio de San Salvador”. El objetivo es brindar apoyo en el trabajo para la ejecución de la auditoría. La investigación se desarrolló bajo el tipo de estudio hipotético deductivo, dado que este permite la formulación de hipótesis, la cual es confrontada con los hechos reales. El instrumento utilizado para la obtención de información fue mediante el cuestionario, el cual fue suministrado por los auditores autorizados por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría de El Salvador. Las preguntas del cuestionario se formularon de forma cerrada y con varias opciones de respuesta; asimismo, fueron estructuradas de acuerdo a un orden lógico de manera que se pudieran recolectar datos relevantes y comentarios adicionales desde la perspectiva práctica con base a las unidades de análisis. De esta forma, la indagación permitió establecer las conclusiones y recomendaciones siguientes: se comprobó que el sector tiene dificultad para establecer, aplicar políticas al capital relacional, sin embargo, en este aspecto las instituciones no disponen capacitaciones. Además, se determinó que la mayoría de auditores no conocen la aplicación del capital intelectual y sus elementos como es el capital relacional, humano y estructural lo que no permite establecer con claridad la identificación de riesgos sobre el tema. Por tanto, se sugiere que como parte de las obligaciones se diseñen, apliquen políticas y procedimientos adecuados, también es necesario actualizarse en temas de innovación y estrategias competitivas de mercado, así como identificar los riesgos que se tienen al no implementar adecuadamente el capital relacional.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/6090
dc.language.isoes_SV
dc.subjectAuditoria de gestión
dc.subjectindustria textil
dc.subjectcapital relacional
dc.subjectproductos químicos
dc.subject.ddc657
dc.titleModelo de auditoria de gestión para evaluar el capital relacional en las empresas importadores de productos químicos para la industria textil del municipio de San Salvador.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MODELO_DE_AUDITORÍA_DE_GESTIÓN_PARA_EVALUAR_EL_CAPITAL_RELACIONAL_EN_LAS_EMPRESAS_IMPORTADORAS_D.pdf
Size:
2.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format