Diseño de un sistema de costos para el cultivo de guayaba como un instrumento que contribuya a la autosostenibilidad de la Hacienda la Providencia de inversión en proyecto agroamor en el departamento de Ahuachapán.

dc.contributor.authorRosales Ramos, Marianella Zoleymanes
dc.contributor.authorSalinas de Jiménez, Rocío Georginaes
dc.contributor.authorZepeda de Belloso, Evelyn Claribeles
dc.date.accessioned2024-01-22T17:40:24Z
dc.date.available2024-01-22T17:40:24Z
dc.date.issued2020-12-01
dc.description.abstractDebido a las necesidades que han surgido durante la trayectoria del tiempo se han visto empresas y personas altruistas, que por cuestiones antropológicas y de solidaridad han decido a portar con un interés humanitario más que económico a áreas vulnerables en El Salvador las cuales se han beneficiado. Estas son organizaciones sin fines de lucro llamadas Fundaciones u ONG´s, las cuales han jugado un papel muy importante en el país ya que por medio de sus programas han beneficiado a muchas familias e incluso han impulsado el emprendedurismo. Fundación Esteban es una organización la cual busca ayudar a los niños con vulnerabilidad nutricional, por medio de programas de alimentación. Uno de sus objetivos es de llevar un plano de alimentación de la Hacienda Providencia a la mesa de sus hogares por medio de los programas de nutrición y salud conjunto Agroamor. Agroamor, programa agrícola el cual consiste en el desarrollo de proyectos de cultivos encaminados a la investigación y desarrollo de autosostenimiento económico, dentro del cual busca beneficiar a las personas aledañas a la Hacienda Providencia y los niños beneficiados de nutrición. La investigación se orienta básicamente en un estudio relacionado con la Hacienda Providencia donde se recomienda un diseño de un sistema de costos para el cultivo de guayaba y además la implementación de una serie de documentos que es de suma importancia para establecer un control adecuado y llevar un registro idóneo de una área importante como lo es la venta de cultivo agrícola; así como también el llenado de bitácoras diarias con el propósito que estas contribuyan a la ii elaboración de la hoja del costo para el cultivo de la guayaba y a la vez sirva como un instrumento que contribuya la autosostenibilidad de la propiedad e inversión en proyecto Agroamor ubicado en eldepartamento de Ahuachapán.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/6154
dc.language.isoes_SV
dc.subjectContabilidad agrícola
dc.subjectcultivo de guayaba
dc.subjectcostos
dc.subject.ddc657
dc.titleDiseño de un sistema de costos para el cultivo de guayaba como un instrumento que contribuya a la autosostenibilidad de la Hacienda la Providencia de inversión en proyecto agroamor en el departamento de Ahuachapán.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DISEÑO_DE_UN_SISTEMA_DE_COSTOS_PARA_EL_CULTIVO_DE_GUAYABA_COMO_UN_INSTRUMENTO_QUE_CONTRIBUYA_A_L.pdf
Size:
4.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format