Las Normas Internacionales de Gestión de Calidad I y II aplicables por las firmas de auditoría y su efecto en el trabajo del auditor y riesgo de calidad.

dc.contributor.authorMenjívar Ramírez, Wilbert Uliseses
dc.contributor.authorMerino Rodríguez, Néstor Javieres
dc.contributor.authorVásquez de Ramírez, Dorcas Jemimaes
dc.date.accessioned2024-01-22T17:42:31Z
dc.date.available2024-01-22T17:42:31Z
dc.date.issued2022-12-01
dc.description.abstractLa calidad es importante en el desempeño de los encargos es por ello que se vuelve necesario revisar y mejorar el sistema de control de calidad y ante el vacío encontrado en el sistema de control de calidad implementado por las firmas de auditoría se emite en 2019 la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 y 2, las cuales requieren que las firmas diseñen, implementen y operen un sistema de gestión de la calidad según sus circunstancias y servicios que realizan, considerando un enfoque basado en riesgos y deberá ser implementada a partir del 15 de diciembre de 2022. Actualmente las firmas de auditoría mantienen un sistema de control de calidad basados en la NICC1 y NIA 220, que incluye políticas y procedimientos que tratan acerca de la responsabilidad de los líderes de la firma sobre la calidad de la misma, requisitos éticos relevantes, aceptación, retención de las relaciones profesionales con los clientes y trabajos específicos, recursos humanos, desempeño del trabajo y monitoreo. De acuerdo a lo anterior, el objetivo de la investigación es facilitar a las firmas de auditoría una herramienta que les permita implementar el sistema de gestión de la calidad basada en las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad 1 y 2. El enfoque metodológico en que se realizó la investigación fue el cualitativo, utilizando el tipo de investigación exploratoria, ya que se recopiló información directamente de los sujetos de estudio, respondiendo a las preguntas de acuerdo a su experiencia, se utilizó la herramienta de entrevista. De la información obtenida por medio de la entrevista, muestra que los profesionales que ejercen en las firmas de auditoría tienen los conocimientos técnicos y legales de la Norma Internacional de Control de Calidad 1, sin embargo, reconocen que existen deficiencias en cuanto v a la aplicación de la norma, ya que no todos los profesionales aplican el mismo criterio para realizar la revisión del sistema de control de calidad, el proceso de seguimiento y corrección, en la valoración de riesgos y responsabilidades no definidas. En consecuencia, la herramienta técnica servirá para orientar a las firmas de auditoría para la implementación del sistema de gestión de calidad. Con base en experiencias compartidas por los profesionales de la contaduría que ejerce en una firma de auditoría, se percibió que no cuentan con un programa de capacitación para el personal que labora en las mismas, generando deficiencias en sus conocimientos técnicos, legales y en el desarrollo de los encargos. Por lo anterior, se recomienda a las firmas de auditorías profundizar en la capacitación de su personal para contar con el personal adecuado y brindar un servicio de calidad. Como resultado de la investigación se determinó que el adecuado conocimiento, dominio y aplicación de las Normas Internacionales de Gestión de Calidad 1 y 2 por parte del profesional de la contaduría pública contribuye al diseño, implementación y operación del sistema de gestión de la calidad.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/6319
dc.language.isoes_SV
dc.subjectGestión de calidad
dc.subjectauditoría
dc.subject.ddc657
dc.titleLas Normas Internacionales de Gestión de Calidad I y II aplicables por las firmas de auditoría y su efecto en el trabajo del auditor y riesgo de calidad.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TRABAJO_DE_INVESTIGACIÓN_FINAL_H15_0812.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format