Análisis histórico de la estrategia agroexportadora y el proceso de transformación de la estructura productiva nacional

dc.contributor.authorLópez Bermúdez, Salvador Antonio
dc.date1979-10.
dc.date.accessioned2024-07-12T20:53:33Z
dc.date.available2024-07-12T20:53:33Z
dc.descriptionEn el presente trabajo se nos explica y señala los aspectos más destacados de la Estructura Productiva Nacional como resultante de un proceso histórico y de una organización espacial orientada desde la época colonial a un determinado "Modelo", consistente. En la extracción o producción de bienes primarios destinados a la exportación. La Estructura Productiva de El Salvador está altamente relacionada con la agricultura, sector que da sustento a más de la mitad de la población, determina el crecimiento económico nacional y hace gravitar a casi todas las demás actividades productivas. Dicho sector, paradójicamente, recibe proporcionalmente una baja corriente de beneficios (salud, educación, salarios bajos, alimentación, etc.) situación que incide en la reproducción de las condiciones que sustentan al "Modelo". La solución integral de problemas socioeconómicos que afectan a nuestro país, debe fundamentarse en el conocimiento previo de ciertas deficiencias estructurales que son determinantes para el empleo, ingresos, sistemas educativos, distribuci6n demográfica, etc.; tales deficiencias estructurales deben ser el principio de base para cualquier diagnóstico macroeconómico cuyo propósito sea la formulación de políticas, planes y programas que realmente propendan a un auténtico desarrollo económico social. Asimismo, se pretende abarcar los aspectos económicos sociales más importantes que han incidido en la Estrategia Agroexportadora y en el Proceso de Transformación de la Estructura Productiva Nacional. El Capítulo 11 constituye el Marco Teórico. En él se vierten los conceptos, la forma que considero más adecuada de enfocar el subdesarrollo, se plantean además, las hipótesis utilizadas en el desarrollo del tema y se define el objetivo fundamental del presente trabajo. En el Capítulo 111 se realiza un análisis histórico de la estrategia exportadora, desde la etapa precolombina, cuya sociedad y recursos fueron la base para una explotación que favoreció una determinada organización territorial; fundamentada en asentamientos con funciones de centros de acopio y puertos o puntos de transbordo. Asimismo se analiza la crisis mundial del sistema capitalista y los cambios que generó en la Economía Nacional y el financiamiento de la industria a través del excedente generado en el sector agropecuario.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/29331
dc.languagees
dc.rightscc_by_nc_4
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en_US
dc.sourceLópez Bermúdez, Salvador Antonio (1979) Análisis histórico de la estrategia agroexportadora y el proceso de transformación de la estructura productiva nacional. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.es_ES
dc.subject330 Economía338 Producciónes_ES
dc.titleAnálisis histórico de la estrategia agroexportadora y el proceso de transformación de la estructura productiva nacionales_ES
dc.typeThesis
dc.typeThesisNonPeerReviewed

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
24503.pdf
Size:
11.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections