El catastro y su utilización para un análisis regional del departamento de Ahuachapán

dc.contributor.authorBran García, Carlos Alberto
dc.date1974-02.
dc.date.accessioned2024-07-12T20:53:11Z
dc.date.available2024-07-12T20:53:11Z
dc.descriptionActualmente de acuerdo con resultados obtenidos en países muy desarrollados en materia catastral, se puede enfocar la realización de un Catastro en nuestro país, no solamente orientado a la consecución de un fin especifico, sino a la obtención de un Catastro con diversos fines, capaces de orientar las políticas económicas estatales, en función de satisfacer las necesidades de altos porcentajes de la población; es decir, un Catastro con amplias repercusiones fiscales, económicas y regionales. Ello implica, que el Catastro es potencialmente un valioso instrumento de análisis, que permite una utilización racional de los recursos disponibles del país (técnicos, humanos, naturales, etc.), para buscar soluciones adecuadas a los problemas actuales. Por tal razón, la realización de un Catastro multifinalitario puede ser de suma importancia en la etapa de diagnóstico en futuros planes de Desarrollo.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/29224
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de El Salvador
dc.rightscc_by_nc_4
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/en_US
dc.sourceBran García, Carlos Alberto (1974) El catastro y su utilización para un análisis regional del departamento de Ahuachapán. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.es_ES
dc.subject330 Economía336 Finanzas Públicases_ES
dc.titleEl catastro y su utilización para un análisis regional del departamento de Ahuachapánes_ES
dc.typeThesis
dc.typeThesisNonPeerReviewed

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
25790.pdf
Size:
3.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections